Conceptos Clave de Utilidad y Criterios de Decisión Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Utilidad

Utilidad Total (Utx)

Representa la suma de las utilidades que obtiene un consumidor al utilizar cierta cantidad de bienes (artículos).

Utilidad Promedio (Upx)

Representa una distribución aritmética como resultado de dividir la utilidad total entre el número de satisfactores consumidos.

Utilidad Marginal (Umx)

Representa el incremento en la utilidad de un artículo "X" a medida que el consumidor utiliza una unidad adicional del mismo satisfactor.

Toma de Decisiones en Economía

Decisiones Secuenciales

Normalmente, cuando se toma una decisión, esta condicionará las decisiones a tomar posteriormente. De alguna manera, se dice que tomar decisiones es relativamente sencillo; los problemas se presentan una vez tomadas. El decisor se enfrenta a una secuencia de decisiones. Son decisiones encadenadas entre sí que se presentan a lo largo del período de estudio previamente seleccionado. En consecuencia, la decisión inicial se toma sobre la base de la consideración explícita de otras decisiones futuras. Este tipo de decisiones se resuelven a través de los árboles de decisión.

Árboles de Decisión

Nodos del Árbol de Decisión

El árbol de decisión utiliza dos tipos de nodos:

  • DE DECISIÓN: Indican los puntos en el tiempo donde se toma la decisión.
  • DE EVENTO: Indican la existencia de eventos sujetos a incertidumbre asociados a las alternativas de inversión.

Construcción de un Árbol de Decisión

Dibuje el árbol de decisiones usando cuadrados para representar las decisiones y círculos para representar la incertidumbre. Evalúe el árbol de decisiones para verificar que se han incluido todos los resultados posibles.

Clasificación de Modelos de Toma de Decisiones

Los problemas de toma de decisiones se pueden clasificar en dos categorías:

Modelos de Decisión Determinísticos

En los modelos determinísticos, las buenas decisiones se basan en sus buenos resultados. Se consigue lo deseado de manera "determinística", es decir, libre de riesgo. Esto depende de la influencia que puedan tener los factores no controlables en la determinación de los resultados de una decisión y también en la cantidad de información que el tomador de decisión tiene para controlar dichos factores.

Modelos de Decisión Probabilísticos

Los modelos probabilísticos se aplican bajo condiciones de riesgo, donde los resultados están sujetos a probabilidades.

Criterios de Decisión bajo Incertidumbre (Ingenuos - Naive)

Son criterios de valoración simples y presentan debilidades en su confiabilidad.

Criterio Min-Max (Pesimista)

El criterio elige la alternativa de decisión que minimiza la pérdida máxima posible, es decir, que asegura perder lo menos posible.

Criterio Max-Max (Optimista)

Es aquel criterio que elige la alternativa de decisión que maximiza la ganancia máxima posible, es decir, que asegura ganar lo más que se pueda.

Criterio del Punto Medio

El criterio elige la alternativa de decisión que logra promediar entre la máxima y mínima ganancia.

Criterios de Decisión Probabilísticos (Bajo Riesgo)

Son criterios que se basan en el Estado probable de la naturaleza. A continuación se presenta un criterio probabilístico:

Criterio A PRIORI (Valor Esperado)

También llamado el criterio del Valor esperado. Este criterio busca la maximización de la utilidad esperada o la minimización del costo esperado. Los datos del problema suponen que el resultado (ganancia o costo) asociado con cada alternativa de decisión es probabilístico.

Entradas relacionadas: