Conceptos Clave de Urbanismo y Gestión del Suelo: Preguntas y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
Tipología de Edificación y Suelo
1. Cuando indicamos "residencial plurifamiliar en bloque aislado", nos referimos a: Tipología de edificación.
2. ¿En qué tipo de suelo deben delimitarse las Áreas de Reparto (AR)? En suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable.
3. ¿Qué instrumento se utiliza para la delimitación de áreas de reparto? El Plan General.
4. ¿Cuál NO es una característica del sector de actuación? En un sector puede haber varias AR.
5. ¿Aprovechamiento lucrativo o susceptible de apropiación? Aprovechamiento subjetivo.
6. ¿Qué establecen los coeficientes de uso y tipología en el Plan General? Los usos y tipologías existentes dentro de un AR que dan lugar a rendimientos económicos muy diferentes.
7. ¿Qué es el aprovechamiento objetivo? La suma de las edificabilidades aplicando coeficientes de ponderación.
8. Si existen varias AR en Suelo Urbanizable Sectorizado y Ordenado (SUzSyO), ¿qué diferencias de aprovechamiento medio NO son superiores a? 10%, salvo en ámbitos con trato diferenciado.
Gestión Urbanística y Administración
9. Para la gestión directa, las Administraciones NO pueden tomar la figura de: Sociedades de capital público y privado.
10. Indique la afirmación verdadera: La urbanización es una función pública y la gestión puede ser de la Administración o de privados.
12. Cuando el sistema de ejecución es de gestión pública, la Administración: Si el plan no ha previsto, debe delimitar espacialmente la Unidad de Ejecución (UE) y determinar el sistema de actuación.
13. NO es una función de las Gerencias de Urbanismo: La gestión y explotación de urbanizaciones derivadas del planeamiento.
14. ¿Qué puede hacer un convenio urbanístico de gestión? Puede incidir o modificar la ordenación del PGOU.
15. ¿Para qué puede un Ayuntamiento crear consorcios urbanísticos con otra administración? Para:
- Elaborar estudios y realizar trabajos.
- Realizar obras de infraestructura urbanística.
- Crear y gestionar servicios complementarios de urbanización.
16. Sistemas de actuación públicos: Expropiación y compensación.
17. ¿Qué implica la ejecución de los instrumentos de planeamiento? Obras de urbanización y edificación.
18. ¿Cuándo interviene el Agente Urbanizador? Solo interviene en el sistema de expropiación por concesión de gestión por la Administración.
19. ¿Quiénes son los agentes de la gestión urbanística? Ayuntamientos, propietarios y Agente Urbanizador.
Unidades de Ejecución (UE)
20. ¿Qué se utiliza para la ejecución del planeamiento? La Unidad de Ejecución (UE).
21. ¿Para qué se realiza la ejecución del planeamiento mediante UE? Para el cumplimiento de: cesión, equidistribución y urbanización.
22. Si una UE necesita ser urbanizada en un plazo determinado, ¿qué sistema de actuación se utiliza? El sistema de actuación de expropiación.
23. Las UE: Están siempre delimitadas por ley, aunque no estén previstas en el PG.
24. ¿Quién delimita las UE en el PG? La mayoría de las veces, pero no es obligatorio.
25. NO es una característica de las UE: Que todos los terrenos estén incluidos en Suelo Urbanizable Ordenado (SUzO), incluso los sistemas generales.
26. Las UE: Pueden coincidir con sectores.
27. NO corresponde a una UE: Que todo el Suelo Urbanizable (SUz) esté incluido en una UE.
28. NO corresponde a una UE: Que las delimiten los Ayuntamientos.
Sistemas de Actuación: Compensación, Cooperación y Expropiación
29. En el sistema de compensación, los propietarios no incorporados a la Junta de Compensación serán: Reparcelados forzosamente.
30. En el sistema de compensación, ¿cuándo puede un propietario iniciar un expediente de reparcelación? Si es propietario único, asimilado a propietario único mediante convenio urbanístico o si representa más del 50% de la superficie de la UE.
31. La Junta de Compensación: Es necesaria para la equidistribución, salvo en caso de propietario único o asimilado.
32. ¿Cuál NO es un sujeto privado de la Junta de Compensación? Un propietario de suelo incluido en la UE.
33. ¿Quiénes constituyen la Junta de Compensación? Los propietarios de suelo incluidos en la UE y los de suelo externo al sector ocupado para sistemas generales.
34. En el sistema de cooperación: Los propietarios aportan el suelo de cesión obligatoria y la Administración ejecuta la urbanización.
35. El sistema de expropiación: Supone la desaparición en toda la UE de la propiedad privada del suelo.
36. Sistemas de actuación públicos: Cooperación y expropiación.
37. En el sistema de cooperación, los propietarios: Soportan la ocupación de cualesquiera otros terrenos necesarios para la ejecución de las obras de urbanización necesarias para la UE, abonan los gastos de urbanización y gestión de la UE y mantienen la propiedad durante el proceso.
38. ¿En qué sistemas se aplica la reparcelación como instrumento? En los sistemas de compensación, cooperación y expropiación.
39. ¿Qué implica la reparcelación urbanística? Que los propietarios modifiquen sus aprovechamientos urbanísticos.
40. En el sistema de cooperación, ¿a quién corresponde la iniciativa para la redacción del proyecto de reparcelación? A los propietarios que representen 2/3 del total y el 80% de la superficie reparcelable.