Conceptos Clave de la Unión Europea y la Organización Territorial de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Acta Única Europea

Firmada en 1986, supuso la primera modificación de los tratados fundacionales de la Comunidad Europea. Entre las novedades, consagró la existencia del Consejo Europeo y reforzó los poderes del Parlamento Europeo con el objetivo de establecer el mercado único europeo.

Administración Local

Conjunto de órganos y normas con competencias a nivel municipal y provincial. Los términos municipales están regidos por los Ayuntamientos y las provincias por las Diputaciones Provinciales.

Comisión Europea

Compuesta desde 2005 por un comisario por Estado miembro. Es independiente de los gobiernos nacionales, ya que los comisarios no representan a los gobiernos de sus países de origen, y cada uno de ellos es responsable de un ámbito político (medio ambiente, transporte, justicia, etc.). Entre sus funciones está la de elaborar las propuestas de nuevas leyes, presentarlas al Parlamento Europeo y al Consejo; gestiona la aplicación de las políticas comunes (PAC, etc.) y la utilización de fondos de la UE; garantiza que se respeten los tratados, etc. Se reúne una vez a la semana en Bruselas o Estrasburgo y puede celebrar reuniones extraordinarias. El Presidente, que propone al Parlamento Europeo para su elección, y los miembros de la Comisión son nombrados por un período de cinco años, que coincide con la legislatura del Parlamento Europeo.

Comunidad Autónoma

Institución político-administrativa que tiene su origen en el Título VIII de la Constitución de 1978, fruto del reconocimiento de España como un Estado unitario descentralizado.

La actual organización político-administrativa española cuenta con 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla).

Todas las Comunidades se rigen por un Estatuto y tienen competencias (exclusivas, mixtas o aplicando las directrices del Estado). Poseen órganos de gobierno: Asamblea Legislativa, Gobierno Autonómico, Tribunal Superior de Justicia y Presidente de la Comunidad.

Las Comunidades Autónomas se subdividen, administrativamente, en provincias y municipios.

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

Organismo europeo que reguló los sectores del carbón y del acero tras su creación por el Tratado de París en 1951. Se la considera como el origen de la actual Unión Europea. Fue fundada por Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Comunidad Económica Europea (CEE)

Organización internacional creada por el Tratado de Roma de 1957. Estaba formada, inicialmente, por la República Federal Alemana, Francia, Italia y el Benelux. El Tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes; una política conjunta para la agricultura, el movimiento de mano de obra y los transportes y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. Estas instituciones, en el año 1965, se fusionaron con la CECA y el EURATOM, gracias al Tratado de Bruselas (Tratado de fusión). Después del Tratado de Maastricht se cambió el nombre a Comunidad Europea, creándose, oficialmente, la Unión Europea.

Consejo Europeo

Nombre con el que se denomina a las reuniones de los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE. En estas “cumbres” también participa el Presidente de la Comisión Europea y se establece la política general de la UE. Fue consagrado, jurídicamente, en el Acta Única Europea.

Criterio de Convergencia

Los criterios de Convergencia o criterios de Maastricht son los requisitos que deben cumplir los Estados pertenecientes a la UE, para ser admitidos dentro de la Eurozona. Los criterios vienen establecidos en el artículo 121 de Tratado que establece la CE. En total hay cuatro criterios: estabilidad de precios, finanzas gubernamentales, tipos de cambio y el que hace mención a las tasas de interés a largo plazo.

Estatuto de Autonomía

Norma suprema que rige una Comunidad Autónoma. Debe ser aprobado por las Cortes y en él se contiene la denominación de la Comunidad; la delimitación territorial; nombre, organización y sede de los diferentes organismos (órganos de dirección) autonómicos; las competencias asumidas y las bases para el traspaso de otras.

El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se aprobó por la Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto. Consta de seis títulos, tres disposiciones adicionales, siete disposiciones transitorias y una disposición final.

EURATOM (Comunidad Económica de la Energía Atómica)

Organismo europeo que se creó en Roma en 1957, por los mismos seis países fundadores de la CEE y la CECA. Su objetivo inicial fue el desarrollo de la industria nuclear europea mediante la creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de unas normas básicas en materia de seguridad y protección de la población.

Fondo de Cohesión

Creado en 1993, aporta una contribución financiera a proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras de transporte y energéticas de los Estados miembros de la UE cuya renta por habitante sea inferior al 90% de la renta comunitaria, con el objetivo de reducir el atraso económico y social y estabilizar su economía. Apoya acciones en el marco del objetivo “Convergencia” y depende de las mismas normas de programación, gestión y control que el FSE y el FEDER.

Fondo de Compensación Interterritorial (FCI)

Instrumento para combatir los desequilibrios regionales y llevar a la práctica el principio de solidaridad interterritorial establecido por la Constitución. Sus ingresos proceden de los Presupuestos Generales del Estado.

Entradas relacionadas: