Conceptos Clave de la Unión Europea: Desde la CECA hasta el FEADER
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Definiciones
- Taiga: Es el bosque boreal de coníferas. Está compuesto de árboles cónicos, de tronco recto, ramas relativamente cortas y hojas pequeñas y estrechas, como agujas.
- CECA: Comunidad Económica del Carbón y del Acero, creada por el Tratado de París (1951). Consistía en un mercado del carbón y el acero entre seis países.
- Convergencia: Proceso por el que las cifras macroeconómicas de los Estados miembros de la UE deben aproximarse entre sí.
- Doble velocidad: Los países que quieren avanzar más deprisa pueden hacerlo, pero respetando el acervo comunitario y permitiendo la posterior incorporación del resto.
- Fondos estructurales: Son el instrumento básico de financiación de la política regional de la UE. Se destinan a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas.
- Fondos de cohesión: Se crearon en el Tratado de Maastricht para ayudar a los países menos prósperos de la UE a cumplir los criterios de convergencia exigidos para entrar en la Unión Económica y Monetaria.
- FEDER: El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se funda en marzo de 1975 para disminuir los desequilibrios regionales entre los Estados miembros de la Unión Europea.
- ECU: Fue la unidad de cuenta de la Comunidad Europea hasta la implantación del euro. Su valor se determinaba mediante la media ponderada de los valores de las monedas de los países miembros.
- PAC: La Política Agraria Comunitaria es una de las políticas comunitarias que se establece en el Acta Única Europea. Uno de los objetivos de la PAC es recortar las cuotas de producción para no crear excedentes, ya que uno de los problemas de la agricultura europea es la sobreproducción.
- Acuerdos de Schengen: Estos acuerdos fueron ratificados por Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, España, Italia, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Grecia, Austria, Finlandia y Suecia en la Convención de Schengen en 1995. En ellos se preveía la supresión de controles en las fronteras interiores y un aumento de estos en las fronteras exteriores para tener un mayor control de los flujos migratorios.
- UEM: Unión Económica y Monetaria. Supone el establecimiento de un sistema monetario europeo basado en un sistema de cambio fijo, una moneda única y un Banco Central Europeo que intervenga en el caso de que alguna moneda supere los límites de fluctuación previstos.
- Tratado de Roma: Fue el origen de la CEE y la EURATOM. El tratado se firma en 1957 por seis Estados europeos. La CEE tenía como objetivo la creación de un mercado común para la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales.
- Unión Europea: Está formada en la actualidad por 28 Estados que comparten unas instituciones y una política común en materia social y económica.
- Parlamento Europeo: Es la institución que representa a los pueblos de la Unión Europea.
- Acervo comunitario: Conjunto de normas de obligado cumplimiento por los Estados. Se amplía con el tiempo.
- Armonización: Evita que las distintas leyes nacionales sean contradictorias.
- Convergencia: Proceso por el que las cifras macroeconómicas de los Estados miembros de la UE deben aproximarse entre sí.
- PESC (Política Exterior y de Seguridad Común): Pretende que la UE tenga una sola voz en política exterior mediante el intercambio permanente de información y de opiniones sobre asuntos de política internacional y mediante el acercamiento de las posiciones nacionales.
- Acta Única: Fue una reforma de los tratados fundacionales de la CEE, que entró en vigor en 1987.
- Tratado de Ámsterdam: Fue la primera revisión del Tratado de Maastricht, y se firmó en junio de 1997. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, tras haber sido ratificado por todos los Estados miembros de acuerdo con sus respectivas normas constitucionales.
- Tratado de Niza: Adoptado a raíz del Consejo Europeo de Niza en diciembre de 2000 y firmado el 26 de febrero de 2001, el Tratado de Niza entró en vigor el 1 de febrero de 2003.
- Unanimidad: Por «unanimidad» se entiende la obligación de alcanzar un consenso entre todos los Estados miembros reunidos en el Consejo para que pueda adoptarse una propuesta.
- Mayoría cualificada: La mayoría cualificada (MC) corresponde al número de votos que debe alcanzarse en el Consejo para que se adopte una decisión cuando no hay unanimidad.
- Ponderación de votos en el Consejo: La votación por mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea se basa en el principio de ponderación de los votos.
Pilares de la Unión Europea
El concepto de «pilares» se utiliza generalmente para designar el Tratado de la Unión Europea. Los siguientes tres pilares conforman la arquitectura de la Unión Europea:
- El pilar comunitario
- El pilar correspondiente a la política exterior y de seguridad común
- El pilar correspondiente a la cooperación policial y judicial
Fondos Agrícolas
- FEGA: Fondo Europeo Agrícola de Garantía. Financia desde 2006 las ayudas directas a los agricultores y los gastos ocasionados por las regulaciones del mercado.
- FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Financia desde 2007 los programas de desarrollo rural.