Conceptos Clave de UML, Modelos y Casos de Uso en Desarrollo de Software

Enviado por Julian Gorssi y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Introducción al UML y el Proceso Unificado de Desarrollo de Software

¿Qué son los Modelos?

  • Un modelo es una representación que capta los aspectos más importantes de lo que estamos modelando y simplifica u omite el resto.
  • Es la representación de una abstracción.
  • Un modelo de un sistema software está construido en un lenguaje de modelado. Tiene semántica y notación. Incluye gráficos y texto.

¿Para qué Sirven los Modelos?

  • Ayudan a la comprensión de sistemas complejos.
  • Indican QUÉ hará el sistema, pero NO CÓMO lo hará.
  • Ayudan a la corrección de errores.
  • Ayudan a la evolución y el reúso (o reutilización).
  • Son esenciales para la comunicación entre miembros de un equipo.

Tipos de Modelos y Perspectivas

Usando la misma notación (UML) se pueden considerar tres perspectivas:

  • Esencial o conceptual: los diagramas describen cosas del mundo real o dominio de interés.
  • De especificación: los diagramas describen abstracciones software independientes de la implementación.
  • De implementación: los diagramas describen implementaciones software en un lenguaje particular.

Casos de Uso

Ingeniería de Requisitos

¿Qué es un Requisito?

  • Es un flujo de trabajo fundamental cuyo propósito esencial es orientar el desarrollo hacia el sistema correcto.
  • Esto se lleva a cabo mediante la descripción de los requisitos del sistema de forma tal que se pueda llegar a un acuerdo entre el cliente (usuario) y los desarrolladores del sistema, acerca de lo que el sistema debe hacer y lo que no.
  • El conjunto de todos los requisitos forma la base para el desarrollo del sistema o el componente del sistema.

Tipos de Requisitos

  • Funcionales: especifican una acción que debe ser capaz de realizar el sistema, sin considerar restricciones físicas.
  • No funcionales: especifican restricciones físicas sobre un requisito funcional (por ejemplo, rendimiento, plataforma, fiabilidad).

Requisitos y Casos de Uso

  • Los casos de uso son una técnica para la especificación de requisitos funcionales propuesta inicialmente por Jacobson (1992).
  • Los casos de uso presentan una ventaja sobre la descripción textual de los requisitos funcionales.
  • Los casos de uso son, ante todo, requisitos funcionales.
  • A pesar de ser una técnica ampliamente aceptada, existen múltiples propuestas para su realización.

¿Qué es un Caso de Uso?

  • Los casos de uso son una técnica que se utiliza para documentar los requisitos funcionales de un sistema desde el punto de vista de los usuarios.
  • Los casos de uso responden a la pregunta: ¿Qué se supone que el sistema debe hacer para los usuarios?
  • Un caso de uso es un texto muy simple con cierto formato que describe cómo se debería comportar un sistema ante la interacción con uno o más usuarios.

Entradas relacionadas: