Conceptos Clave del Turismo: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Metodología para el Estudio del Turismo

¿Cuándo surge el turismo?

El turismo surge de forma creciente a partir de los "Grand Tours", donde los hijos de la nobleza emprendían viajes para conocer el mundo, incluyendo la historia romana, francesa y de los Países Bajos. Estos viajes se realizaron entre el siglo XVII y finales del siglo XVIII por nobles y rentistas, siendo un fenómeno contemporáneo. En el siglo XIX, la burguesía se incorporó para equipararse con la nobleza, y a finales de ese siglo, comenzaron las reivindicaciones sociales de los obreros, como las vacaciones pagadas. En la primera mitad del siglo XX, el turismo ya tenía rasgos similares al actual, donde aún quedaban reminiscencias de lo aristocrático, pero influía notablemente la capacidad adquisitiva. El turista empezó a interesarse por lo exótico, dejando de lado lo romántico. Tras la Segunda Guerra Mundial, surgieron alojamientos y medios de transporte que se dispararon con el inicio del turismo de masas.

¿Qué es el turismo? ¿Por qué motivo se realiza?

Nos quedaremos con la definición más usual dada por la OMT: "Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos, y que no está remunerado en destino". Se realiza turismo con fines de ocio, negocios (donde no me pagan y hago turismo), salud, cultura, deporte, etc.

¿Cómo se llaman las personas que realizan turismo?

Se les llama visitantes, ya que son personas que viajan fuera de su entorno habitual, por un período no superior a 12 meses y cuyo motivo principal no es ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado. A su vez, se subdivide en turista y excursionista, donde el primero permanece al menos una noche en el lugar visitado y el segundo no pernocta.

¿Qué diferencia hay entre un viajero, un visitante, un excursionista y un turista?

Las tres últimas categorías fueron contestadas antes, pero viajero es toda persona que se desplaza entre dos o más países diferentes o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual. (No incluidos algunos viajeros como trabajadores fronterizos, inmigrantes temporales, inmigrantes permanentes, nómadas, pasajeros de tránsito, refugiados, miembros de las fuerzas armadas, representantes consulares y diplomáticos.) Un visitante está incluido en las estadísticas de turismo.

¿Qué es un alojamiento colectivo? ¿Y un alojamiento privado? Pon un ejemplo de cada tipo.

Un alojamiento colectivo es aquel que ofrece habitaciones u otro acomodo al viajero. El número de plazas debe ser superior a un mínimo determinado, para grupos de personas que sobrepasan la unidad familiar, y dispone, aunque no tenga fines de lucro, de una administración de tipo comercial común para todas las plazas del establecimiento. El alojamiento privado es todo aquel que no se atiene a la definición anterior.
Ejemplo colectivo: hoteles, viviendas de vacaciones y establecimientos similares.
Ejemplo privado: residencia secundaria, habitaciones alquiladas en casas particulares.

Si realizamos un viaje por turismo, ¿cuál será nuestro punto de origen? ¿Y nuestro punto de destino? ¿Y si vamos a varios sitios? ¿Cuál será nuestro destino?

Nuestro punto de origen será nuestro lugar o país de residencia habitual. Nuestro punto de destino será aquel que origina la visita (motivación). Si vamos a varios sitios, además de la motivación, puede influir la distancia (el más lejano), aunque suele ser el destino principal (donde más tiempo se está).

¿Cómo medimos la ocupación de un establecimiento de alojamiento?

Se mide según la proporción de habitaciones o plazas-cama de un establecimiento de alojamiento colectivo de turismo ocupadas durante un cierto período de tiempo (noche, mes, año...). Hay dos tasas:
Tasa Bruta de Ocupación (TBO): considera todas las plazas con independencia de si una parte del establecimiento está cerrada por razones de temporada u otra razón.
Tasa Neta de Ocupación (TNO): considera solo las plazas disponibles.

¿Podrías decir qué incluyen estas "formas de turismo"?

Interno, receptor, emisor: incluyen el realizado por los residentes de un país dentro del territorio de ese país, el realizado en un país por los residentes del resto del mundo, y el realizado por los residentes de un país en el resto del mundo, respectivamente.

Interior, nacional, internacional:
Turismo interior: el que realizan los residentes y no residentes dentro de un país.
Turismo nacional: incluye el que realiza tanto el residente de un país en el resto del mundo como el realizado por los residentes del país en el resto del mundo.
Turismo internacional: incluye el que realizan los residentes de un país en el resto del mundo y el realizado en ese mismo país por los residentes del resto del mundo.

Entradas relacionadas: