Conceptos Clave de Tributación en Chile: Impuestos, Rentas y Regímenes Fiscales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Determinación de la Base del Impuesto de Segunda Categoría
El **Impuesto de Segunda Categoría** es uno de los impuestos obligatorios en Chile que se cobra a las personas que perciben rentas por el desarrollo de actividad laboral de forma **dependiente**. Es de carácter **progresivo** y es descontado directamente por el mismo **empleador**.
Concepto de Renta según el Decreto Ley 824
Según el **Decreto Ley 824**, el concepto de **Renta** se refiere a todo **ingreso** que constituya **utilidades** o **beneficios** que rinda una cosa o actividad, así como todos los beneficios, utilidades e **incrementos de patrimonio** que se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.
Diferencias entre Rentas Atribuidas y Rentas Integradas
Rentas Atribuidas
Aplicable a **Sociedades de Personas**, **SpA**, **Comunidades** y **EIRL**, siempre que sus contribuyentes sean exclusivamente **personas naturales residentes en Chile** o personas naturales o jurídicas domiciliadas en el exterior.
Rentas Integradas
Aplica a **todo tipo de sociedad**, **EIRL**, **persona natural** y **jurídica**. Se les aplica una **tasa del 27%**. Los **impuestos finales** se aplicarán cuando exista alguna **distribución**, **retiro** o **remesa**.
Definición y Determinación de la Renta Líquida Imponible (RLI)
La **Renta Líquida Imponible (RLI)** es la renta líquida a la que se le efectúan **agregados** o **disminuciones** ordenados por la ley, cuyo resultado es la **base** para la aplicación de los impuestos correspondientes. La RLI se determina a través del **balance general** de la empresa, siguiendo la fórmula: **Ingresos Brutos** (-) **Costos** (-) **Gastos** (+/-) **Ajustes** (+/-) **Agregados o Reducciones**.
El Régimen del Artículo 14 ter de la LIR: Características, Ventajas y Desventajas
El **Artículo 14 ter** de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR) establece un régimen simplificado con características, **ventajas** y **desventajas** específicas, al cual ciertas entidades pueden acogerse.
Ventajas
- Liberación de algunas **obligaciones tributarias**:
- a) Llevar **contabilidad completa**.
- b) Practicar **inventarios** en cualquier época del año.
- c) Confeccionar **balances** en cualquier época del año.
- d) Efectuar **depreciaciones** de los bienes físicos del activo inmovilizado.
- e) Llevar el detalle de las utilidades tributables y otros ingresos que se contabilizan en el Registro de la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría y Utilidades Acumuladas, a que se refiere la letra A) del artículo 14 de la LIR (**Registro FUT**).
- f) De aplicar el sistema de **corrección monetaria** establecido en el **artículo 41 de la LIR**.
Desventajas
- No se pueden **invertir libremente los montos**. Si más del **20% de los ingresos** provienen de inversiones, se **queda fuera del régimen simplificado**.
- Si se desea **retirarse del régimen**, existe la obligación de reconocer en la contabilidad, a **valor de reposición**, los **activos realizables** (**existencias**), y al **valor depreciado** los **activos fijos**. La diferencia positiva (o mayor valor) entre el valor que tenían en el régimen y el inicial se considerará **ingreso para la empresa**. Esto se debe a que, en su momento, tuvieron la opción de rebajarlos como gasto, por lo tanto, ahora los saldos deben tributar.
Conceptos Clave Relacionados
Corrección Monetaria
Es un **mecanismo integral y permanente** que tiene por objeto **corregir o depurar los estados financieros** de los efectos o distorsiones que la **inflación** produce en ellos.
Partidas Monetarias
Son aquellas que tienden a **perder valor real** como consecuencia del **proceso inflacionario**. Ejemplos: saldos en **caja** y **cuenta corriente** de bancos; **créditos y deudas** en moneda nacional no reajustables; **dividendos por pagar**, etc.
Partidas No Monetarias
Son aquellas que tienden a **mantener su valor real** durante un proceso inflacionario. Ejemplos: **activo fijo** tangible e intangible; **créditos y deudas** pactadas en moneda extranjera o con cláusula de reajuste; **inversiones**; **existencias**; el **patrimonio**, etc.
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
El **IPC** indica la **inflación mensual** medida a través de la **variación de precios** de una serie de productos que componen una **canasta familiar**.
Inflación
Se define como el **incremento sostenido y generalizado** en el nivel de precios ocurrido en un lugar o país durante un período determinado. Esto implica **alzas en el precio de bienes y servicios** y, por tanto, el empleo de una mayor cantidad de unidades monetarias para adquirir los mismos productos.