Conceptos Clave: Transición Demográfica, Pirámides de Población, Inflación y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Transición Demográfica: Etapas y Características

La transición demográfica es un proceso de cambio en los patrones de natalidad y mortalidad de una población, que se desarrolla en varias etapas. A continuación, se describen estas etapas:

Etapa 1: Pre-transicional

  • Natalidad: Alta
  • Mortalidad: Alta
  • Crecimiento Vegetativo: Lento

Etapa 2: Primera Etapa de la Transición

  • Natalidad: Alta
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Elevado

Etapa 3: Segunda Etapa de la Transición

  • Natalidad: En descenso
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Se desacelera

Etapa 4: Transición Avanzada (Actualidad)

  • Natalidad: En descenso
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Estable

Etapa 5: Post-transicional (Según algunos demógrafos)

  • Natalidad: En descenso
  • Mortalidad: En descenso
  • Crecimiento Vegetativo: Negativo/Decrecimiento

Pirámides de Población: Tipos y Características

Una pirámide de población es un histograma (gráfico de barras) de doble frecuencia que representa la estructura de una población por edad y sexo. En el eje de las abscisas se muestran las cantidades de población (en miles o porcentaje), y en el eje de las ordenadas, la segmentación por cohortes o generaciones (generalmente cada 5 años). Universalmente, los hombres se representan a la izquierda y las mujeres a la derecha. Si una gráfica presenta una muesca o una entrada, indica un evento significativo en ese período de tiempo.

Existen tres tipos principales de pirámides de población:

  • Expansiva o Pagoda: Base ancha y rápida reducción hacia la cima. Indica una población joven con altas tasas de natalidad y mortalidad, y un alto crecimiento natural.
  • Regresiva o Bulbo (Urna): Base más estrecha que el cuerpo central y un alto porcentaje de ancianos. Refleja bajas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural reducido.
  • Estacionaria o Campana: Igualdad notable entre las generaciones jóvenes y adultas, y una reducción en los ancianos.

Inflación: Tipos y Características

La inflación se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía, medido a través de indicadores como la canasta básica. Existen varios tipos de inflación:

  • Reptante: Los precios aumentan por debajo del 10% anual. Se considera un rango tolerable.
  • Moderada: Los precios crecen entre el 10% y el 30% anual. Representa una preocupación para los consumidores.
  • Alta o Galopante: Puede alcanzar hasta el 100% anual. Genera pérdida de confianza en la moneda.
  • Hiperinflación: Caso extremo con un aumento rápido y descontrolado de los precios (más del 50% mensual), que destruye el sistema de precios.
  • Deflación: Disminución generalizada de los precios. Aunque puede parecer beneficioso, puede reflejar problemas económicos subyacentes.

La Economía como Ciencia Social

La economía es una ciencia social que estudia la forma en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los individuos. Se basa en un método de investigación sistematizado para establecer relaciones causa-efecto y formular leyes o principios generales que permitan predecir fenómenos económicos. La economía, al ser una ciencia social, se centra en el estudio del comportamiento humano en relación con la resolución del problema económico. Se considera una ciencia social rigurosa debido a su enfoque en la formulación de modelos y teorías.

Microeconomía

La microeconomía se enfoca en el estudio de las decisiones económicas de los individuos y las empresas. Analiza aspectos como las decisiones de compra y venta, el ahorro y el consumo.

Entradas relacionadas: