Conceptos Clave en Transformadores y Redes de Distribución Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Centros de Transformación (CT) Prefabricados

Los Centros de Transformación (CT) prefabricados se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Monobloque: Estos centros de transformadores presentan como ventaja esencial el hecho de que tanto la construcción, el montaje y el equipamiento interior pueden ser realizados íntegramente en fábrica, garantizando con ello una calidad uniforme y reduciendo considerablemente los trabajos de obra civil y montaje en el punto de instalación.
  • Modulares: Por su estructura modular, estos CT pueden ser fácilmente transportados para ser instalados en lugares de difícil acceso y permiten la ejecución de cualquier configuración de CT, incluyendo el número de puertas de acceso y transformadores que se requieran en cada aplicación.

Función del Conmutador de Tomas de Alta Tensión (AT)

Su misión es adaptar la tensión del primario del transformador a la realmente existente en el punto de conexión a la red de distribución. Se acciona sin tensión.

Pasatapas: Abierto y Enchufable

Existen dos tipos principales de pasatapas:

  • Pasatapas abierto: Son los elementos diseñados para permitir la conexión de los devanados primarios y secundarios con las redes de AT y BT. Estos se construyen con porcelanas electrotécnicas.
  • Pasatapas enchufable: Permiten una rápida conexión y desconexión del transformador. Se terminan con terminales rectos o acodados, formando un conjunto protegido contra contactos accidentales. Son más seguros y económicos.

Principales Tipos de Transformadores en Baño de Aceite

Los transformadores en baño de aceite se clasifican en:

  • Llenado integral hermético con cámara de expansión y válvula de sobretensión.
  • Abiertos con llenado de expansión.

Conexión de los Cables de AT/BT en un Transformador

Los cables se conectan a los bornes de conexión. La conexión de los cables de alta tensión (AT) al transformador encapsulado se realiza conectando las tres fases a sus correspondientes terminales de conexión, mientras que los de baja tensión (BT) se conectan a las fases y neutros de la instalación de baja. En este nivel, es normal que cada fase esté formada por varios cables en paralelo (esto en baja tensión).

Configuraciones de Redes de Distribución

Las redes de distribución eléctrica pueden adoptar diversas configuraciones para optimizar la continuidad del servicio y la respuesta ante averías:

Red Lineal

Mejora la continuidad del servicio respecto a una configuración en árbol. Como cada transformador es susceptible de ser alimentado desde dos puntos, una avería en un tramo medio de la red lineal no ocasionaría el corte de ningún consumo.

Red en Anillo

Cuando no es posible alimentar desde dos puntos diferentes un grupo de centros de transformación interconectados entre sí, se consigue la misma respuesta frente a averías que la red lineal uniendo los transformadores en forma de anillo.

Red en Huso Apoyado

En uso normal, puede mejorar su sensibilidad frente a averías conectándose a la red de distribución en dos puntos diferentes, cada uno constituido por una subestación. Ambos se unirán por un circuito cero que entrará en funcionamiento en caso de fallo en alguna red.

Red en Espiga

El punto de alimentación está unido a varios puntos de socorro a través del circuito cero, capaz de transportar toda la potencia en caso de avería. La continuidad de suministro proporcionada por esta configuración es análoga a la estructura en huso.

Circuito Cero

Es un sistema de conductores que une un centro de transformación con una subestación al que no se conecta ningún otro elemento. Sirve como camino alternativo en caso de haber rotura o avería en alguna de las ramas y es capaz de transportar toda la potencia desde la subestación al centro de reflexión.

Entradas relacionadas: