Conceptos Clave de Topografía y Geodesia: Polos, Coordenadas y Medición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,45 KB
Conceptos Fundamentales en Geodesia y Topografía
Polos Magnéticos y Geográficos
Polos magnéticos: Se definen como el punto en la superficie de la Tierra donde las líneas del campo magnético son perpendiculares a la superficie terrestre.
Polos geográficos: Se definen como los puntos en su superficie que se cortan con el eje de rotación del planeta.
Sistemas de Representación y Medición
Sistema acotado: Es un sistema de proyección cilíndrica ortogonal, el más apropiado para la representación de terrenos y de aquellas figuras cuyas dimensiones verticales son mucho menores que las horizontales. La cota del punto es la altura de un punto sobre el plano de referencia, que puede ser positiva (+) o negativa (-).
Intervalo de una recta: Es la distancia entre dos puntos de la recta cuyas cotas difieren en una unidad.
Graduación de una recta: Consiste en señalar sobre su proyección una serie de puntos de cota entera.
Medidas directas: Se efectúan comparando la magnitud a medir con el patrón de medidas, sin ningún paso intermedio.
Medidas indirectas: Se mide una dimensión relacionada matemáticamente con la que se quiere conocer y, luego, aplicando esta relación, se obtiene la magnitud que interesa.
Sistemas de Coordenadas
Coordenadas cartesianas: Se basan en dos líneas rectas, perpendiculares entre sí, marcadas con las distancias desde el origen hacia derecha e izquierda y hacia arriba y abajo.
Coordenadas polares: Usan la longitud de una línea desde el origen hasta el punto y un ángulo que forma dicha línea con el eje para definir la posición del punto. La dimensión de la recta marca la distancia y el ángulo, la dirección.
Instrumentos y Métodos de Medición Topográfica
Agrimensor (Cinta Métrica)
Es una cinta métrica construida únicamente de acero, ya que la fuerza necesaria para tensarla podría producir la extensión de la misma si estuviese construida con otro material. Tienen longitudes de 50 y 100 m. Existen tres clases de cintas dependiendo de la precisión (tipo de material).
Jalón y Fichas
El jalón es una vara larga de acero para marcar distancias a medir. Las fichas se utilizan como elemento auxiliar al medir grandes distancias; se cuentan cuántas fichas se tienen en la mano, se multiplican por la longitud de la cinta y se le suma la última medición parcial.
Miras
Es un estadal dividido en partes del sistema métrico. Sus clases son:
- Mudas: No tienen numeración.
- Parlantes: Tienen numeración y se puede medir en cualquier parte.
- Directas o invertidas: Según su numeración esté en posición de lectura directa o invertida.
Nivel Abney
Consta de un nivel tórico de doble curvatura sujeto a un nonio, el cual puede girar alrededor del centro de un semicírculo graduado, fijo al ocular. La imagen de la burbuja del nivel tórico se refleja mediante un prisma sobre el campo visual del ocular.
Permite realizar las siguientes tareas:
- Determinar desniveles.
- Horizontalizar la cinta.
- Medir ángulos verticales y pendientes.
- Calcular alturas.
- Lanzar visuales con una pendiente dada.