Conceptos Clave: Tipos de Estado, Actores Globales y Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Estado

Estado Liberal

Se ocupa de las áreas de interés común (salud, defensa y educación). Surgió en Europa y se incorporó la división de poderes, periodicidad del mandato y soberanía del pueblo para elegir a los representantes.

Estado de Bienestar

Considera prioritarias las políticas que redistribuyen riqueza y garantizan un mayor bienestar para la población. Surgió debido a los reclamos de los sectores más desfavorecidos.

Estado Neoliberal

Restringió las funciones del Estado de Bienestar porque su intervención era dañina y dejó de ser mediador. Surgió cuando el Estado de Bienestar se agota por las políticas sociales, de ingresos y pago de impuestos.

Actores Económicos Globales

Empresas Transnacionales

  • Formadas por capital de varios países.
  • Su objetivo es la acumulación de capital.
  • Crecen en gran medida a través de procesos de concentración de empresas.
  • Dominan más del 90% de las innovaciones tecnológicas.
  • Se vinculan con países sin importar su régimen jurídico.

Empresas Multinacionales

Empresa que fue fundada con capital de un solo país y que luego, a través de subsidiarias, opera en varios países, pero su casa matriz permanecerá en el país de origen.

Organismos y Organizaciones Globales

Organismos Internacionales

Un ejemplo es la ONU, fue creada en 1945. Existen 188 Estados miembros de la ONU. Sus objetivos son:

La ONU y sus Objetivos

  • Mantener la paz y seguridad internacional.
  • Respetar los derechos humanos y del niño.
  • Fomentar la amistad entre naciones.
  • Buscar el desarrollo social y económico de todos los países.

Otros Organismos Internacionales Clave

  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • OIT: Organización Internacional del Trabajo.
  • FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
  • FMI: Fondo Monetario Internacional.
  • PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
  • OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

Organizaciones que no están asociadas al gobierno. Una de las más conocidas es “Greenpeace”, que busca la protección de la naturaleza y del medio ambiente.

Ejemplos de ONGs

  • Acción por la Tierra.
  • Amigos de la Tierra.

El Proceso de Globalización

Se divide en países centrales y países periféricos. Los países centrales son las grandes potencias (USA, Unión Europea, Japón). Los países periféricos se caracterizan como países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Entre los países centrales y periféricos hay una brecha creciente debido a las políticas neoliberales que permiten que la concentración económica está dada en USA, la Unión Europea y Japón, desde donde se manejan las principales operaciones internacionales y conviven importantes organizaciones como el BM y el FMI que influyen directamente sobre los países emergentes en forma económica y política de ingresos y pago de impuestos.

Entradas relacionadas: