Conceptos Clave de Textos Expositivos y Morfología Verbal en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Textos Expositivos: Conceptos Fundamentales
Un texto expositivo es aquel que se utiliza para informar o convencer de una opinión, proporcionando datos sobre un tema y explicándolos de forma ordenada.
Funciones de un Texto Expositivo
- A) Informativa:
- Porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.
- B) Explicativa:
- Porque la información que brinda incorpora explicaciones sobre los datos que aporta.
- C) Directiva:
- Porque funciona como orientación para la lectura.
Características de un Texto Expositivo
- Brevedad o concisión
- Claridad
- Objetividad
- Orden adecuado
- Relación asimétrica o desigual entre los participantes del discurso
- «Discurso formal»
Tipos de Textos Expositivos
- Divulgativos:
- Textos que informan sobre un tema de interés general.
- Especializados:
- Textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (por ejemplo: informes, leyes, artículos de investigación científica).
Estructura (Partes de un Texto Expositivo)
- Título o asunto del texto
- Tipo de texto
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
Otros Aspectos Importantes
- Guion:
- Texto breve y esquemático que sirve de orientación para desarrollar un tema.
- Borrador:
- Texto que se escribe de manera provisional.
- Discusión:
- Exposición en la que participan dos o más personas, exponiendo cada una de ellas sus puntos de vista para intentar llegar a un acuerdo.
- Fábula:
- Relato literario breve con intención de dar una enseñanza moral o moraleja, donde los personajes suelen ser animales.
El Verbo y sus Formas Verbales
El verbo tiene muchas formas. El infinitivo es la principal forma del verbo que se utiliza en los textos expositivos; funciona como nombre del verbo e indica la conjugación a la que pertenece.
Hay tres conjugaciones:
- Primera: Formada por todos los verbos con infinitivo terminado en -ar (ejemplos: jugar, llorar, besar).
- Segunda: Formada por todos los verbos con infinitivo terminado en -er (ejemplos: crecer, tener, querer).
- Tercera: Formada por todos los verbos con infinitivo terminado en -ir (ejemplos: reír, conseguir, percibir).
Partes de las Formas Verbales
- Lexema o Raíz:
- Suele ser la parte más común a todas las formas verbales del mismo verbo e indica el significado de la acción o estado.
- Morfemas o Desinencias:
- Son las diferentes terminaciones que van después del lexema e indican la persona o personas que realizan la acción (o sufren el estado) y el momento y forma (modo) de realizarla (o estar).
Los morfemas del verbo pueden ser:
- De persona
- De número
- De tiempo
- De modo
- De voz
- De aspecto
Una oración tiene dos partes principales: el sujeto, con núcleo uno o más sustantivos o pronombres, y el predicado, con núcleo el verbo.