Conceptos Clave en Termodinámica y Sistemas de Potencia: Refrigeración, Ciclos Brayton, Rankine y Energías Renovables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Aire Acondicionado

1. ¿Qué nos enseña la carta psicrométrica?

a) Nos enseña cómo se cambia la temperatura, la humedad específica y la humedad relativa.

2. En los procesos de calentamiento y enfriamiento simples, ¿qué ocurre con la humedad?

b) Se cambian la temperatura y la humedad relativa, y la humedad específica se mantiene constante.

3. ¿Qué es la temperatura de rocío?

a) La temperatura a la que se condensa la humedad del aire.

4. ¿En las torres de refrigeración cómo se consigue enfriar el agua?

(Esta pregunta necesita más información para ser respondida correctamente. Se asume que se refiere al proceso general de enfriamiento evaporativo.)

5. ¿Cuál es la diferencia entre torres de ciclo natural y ciclo inducido?

a) El ciclo inducido utiliza un ventilador y el natural no, además de ser de distintos tamaño y forma.

Ciclo Brayton

1. ¿En qué se basa la regeneración?

b) Reciclar el calor de los gases de escape.

2. ¿Qué dos ciclos utiliza el ciclo combinado?

d) Ciclo Brayton y Rankine.

3. ¿Con qué objetivo se le añade un intercambiador y un recalentador?

d) Todas son correctas.

4. Ordena las siguientes etapas de un ciclo Brayton:

  1. Compresión isentrópica.
  2. Adición de calor a presión constante.
  3. Expansión isentrópica.
  4. Rechazo de calor a presión constante.

5. ¿Qué es la relación de trabajo de retroceso?

b) Cantidad de trabajo necesario para activar el compresor.

Ciclos de Refrigeración

1. ¿En qué se diferencia el ciclo real de refrigeración por compresión de la ideal?

d) Todas válidas.

2. ¿Qué problemas puede causar el aire atmosférico en un sistema de bombas de calor?

c) Creación de escarcha.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el ciclo invertido de Carnot y el ciclo ideal de la refrigeración por compresión de vapor?

c) Sustituir la turbina por un dispositivo de estrangulamiento.

4. El ciclo de refrigeración de gas…

b) Puede tener o no tener un sistema de refrigeración.

5. ¿Qué objetivo tiene el análisis de la segunda ley de refrigeración por compresión de vapor?

c) Determinar los componentes con el máximo beneficio posible mediante mejoras.

Energías Renovables

1. ¿Qué ratio se utiliza para elegir el material de un captador solar?

(Falta información en la pregunta original. Se asume que se refiere a la relación entre la absortividad y la emisividad.)

2. ¿Para qué se utilizan las sales fundidas en los concentradores solares de potencia?

d) Todas las anteriores son correctas.

3. ¿Por qué no sube el fluido caliente de un estanque solar hacia la parte superior?

b) Porque se le añaden sales especiales para evitarlo.

4. ¿Qué tipo de proceso sucede en un “flash chamber”?

c) Isoentálpico.

5. ¿Cuál es el inconveniente de los ciclos binarios?

a) El consumo excesivo del condensador de aire.

Ciclo Rankine

(Las preguntas originales en euskera necesitan ser traducidas y completadas para ser respondidas correctamente.)

  1. ¿Qué proceso NO se utiliza para mejorar el ciclo Rankine?
  2. En el ciclo Rankine real, ¿cuáles son las irreversibilidades más comunes?
  3. ¿Para qué se utiliza la cogeneración?
  4. ¿Qué factor NO se utiliza para elegir el vapor?
  5. ¿Cuál es la afirmación correcta?

Motores de Combustión Interna (Otto y Diésel)

1. ¿Qué ventaja general tiene el motor Stirling comparado con otros motores?

b) Tienen una gran eficiencia, el más similar al ciclo de Carnot.

2. ¿Qué es una máquina reciprocante?

a) Un dispositivo de cilindro-émbolo que utiliza una combustión para fabricar trabajo.

3. ¿Cuál es la principal diferencia entre los motores de Otto y Diésel?

c) Los motores de Otto encienden el combustible con una chispa y los Diésel se encienden por compresión del combustible.

4. En un ciclo de Otto se mejora la eficiencia térmica añadiendo una gasolina con buenas características antidetonantes. ¿Por qué?

c) Las dos afirmaciones anteriores son correctas.

5. ¿Por qué se dice que en los ciclos de Diésel se quema el combustible de manera más "completa" que en los ciclos de Otto?

c) Porque la relación de masa de aire y combustible es mucho mayor y operan a menores revoluciones por minuto.

Entradas relacionadas: