Conceptos Clave en Terapia Sistémica y Familiar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Conceptos Fundamentales en Terapia Sistémica y Familiar
Preguntas y Respuestas Clave
- Cuando Bowen habla de "unidad emocional multigeneracional", se refiere a la: c) Familia.
- Son consecuencias de la visión de la vinculación según Bowen: d) Solo I (Las relaciones actuales y las historias familiares) y II (Comportamiento individual).
- Se refiere a la utilidad que el síntoma posee en un sistema: a) Funcionalidad del síntoma.
- Establecer una tarea que va en contra del sentido común es una intervención: c) Paradójica.
- Tarea metafórica: e) Todas las anteriores.
- La intervención en tarea paradójica busca: b) que no la realicen.
- Son tareas de una familia funcional: e) I (Proteger a los miembros biológicos), II (Fomentar el desarrollo personal), III (Integrarlos en términos de la sociedad en la que están).
- Paciente índice es: c) Quien presenta el síntoma o problema.
- Relación entre dos o más miembros para ir en contra: b) Coalición.
- Familia con límites difusos hacia adentro y rígidos hacia afuera (Minuchin): d) Aglutinadas.
- Terapeuta que establece vínculo con alguno de los miembros y los cambia: a) Reestructuración.
- Alineamiento (Minuchin): e) I (Coalición), II (Alianza), III (Triangulación), IV (Tríada desviadora), V (Exclusión).
- Características de la Terapia Estratégica (TE): d) I (El terapeuta diseña intervenciones), II (No hay interés en la estructura, sino en el problema/unidad, no en la familia per se), III (Investiga problema y solución).
- Terapia de juego: e) Grupo de Milán.
- Desde la perspectiva sistémico-estratégica, lo más importante es: a) Los problemas presentados y los patrones interaccionales.
- Cambiar el marco emocional es: a) Reformulación.
- Rituales realizados o a petición son: a) Terapia de Milán.
Verdadero o Falso: Principios de Terapia Sistémica y Estratégica
- No hay en la perspectiva sistémica estratégica diferencia entre los enfoques, es decir, las técnicas pueden provenir de distintas áreas. Falso. Aunque la terapia estratégica puede adaptar técnicas, tiene un enfoque distintivo y un marco diferente de otros enfoques sistémicos (Ej: Milán).
- La terapia estratégica tiene como primer objetivo establecer estrategias para aliviar el origen del problema y sus derivados presentados por la familia. Falso. La Terapia Estratégica (TE) se enfoca en interrumpir los patrones actuales que mantienen el problema, más que en aliviar el origen. Su meta es la solución del problema presente.
- La visión estratégica tiene una fuerte inclinación por lo teórico más que lo práctico. Falso. La Terapia Estratégica (TE) es práctica y orientada a la acción.
- La mirada del modelo estratégico está en las características propias de los consultantes más que en la patologización de las conductas. Verdadero.
- La forma de vivir de cada uno y sus características son las que, según Erickson y este modelo, permiten el cambio. Verdadero.
- Es clave en el modelo estratégico identificar el problema y la patología que lo mantiene. Falso. Es clave identificar el problema y los patrones que lo mantienen, no necesariamente la "patología". La meta es desactivar el ciclo problemático.
- En el modelo estratégico, el terapeuta toma una posición de acompañamiento con el paciente, quien es el que dirige la acción y la terapia. Falso. El terapeuta es directivo y activo; el paciente sigue indicaciones, pero no dirige la terapia.
- En el modelo estratégico, determinar (y jugar) con la conceptualización de conducta voluntaria e involuntaria es clave para algunos casos clínicos en este modelo. Verdadero.
- Las historias y las metáforas son parte central del trabajo terapéutico en el enfoque estructural familiar. Falso. Esto es más propio de la terapia narrativa. Minuchin se enfoca en las interacciones en el presente y la reestructuración de límites y jerarquía.
- Toda terapia estratégica intervendrá en los espacios jerárquicos o de igualdad de las familias, pues ve en ellas el centro de las problemáticas. Falso. No es lo único. Se enfoca en interrumpir los ciclos problemáticos, que pueden manifestarse en diversas áreas y no siempre centrarse exclusivamente en la jerarquía o igualdad.
- El indicarle a un paciente que presente el síntoma en situaciones particulares con mayor intensidad como estrategia paradójica es lo que se denomina prescripción de síntoma inexistente. Falso. Se denomina prescripción del síntoma (cuando se indica que presente un síntoma que ya tiene) o prescripción de síntoma inexistente (cuando se indica que presente un síntoma que no tiene).
- La intervención estratégica busca poner en jaque la "funcionalidad del síntoma". Verdadero.
- La neutralidad es un concepto básico para el Grupo de Milán. Verdadero.
- Una coalición es una figura de poder donde dos personas se ponen de acuerdo en contra de un tercero. Verdadero.
- Un subsistema puede estar compuesto por los mismos individuos que otro subsistema diferente. Verdadero.
- Una coalición siempre está al servicio de un logro u objetivo común a todo el sistema. Falso. Una coalición puede ser disfuncional y mantener un problema.