Conceptos Clave en Tecnología de Materiales y Seguridad con Asbesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Materiales

Tipos de Materiales

  • Materiales Naturales

    Extraídos de la naturaleza, utilización en estado natural. Materia prima para obtener objetos y materiales.

  • Materiales Artificiales

    Procesados a partir de materiales naturales, materiales compuestos.

Composición de la Materia

Masa y Vacío

La materia se compone de Masa y Vacío.

  • Masa: Es la cantidad de materia que se encuentra en una unidad de volumen.
  • Vacío: Es la cantidad de aire contenido en la misma unidad de volumen. Los vacíos pueden ser: poros, vasos capilares y burbujas.

Tabla Periódica

La tabla periódica es un mapa de clasificación de elementos: metales, metaloides y no metales.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Químicas

Corrosión

La corrosión es una reacción química o electroquímica entre un material y el medio ambiente, que conlleva al ablandamiento o disolución del elemento. En acero, produce desgaste y disminución en la sección de estos.

Descomposición

Es una reacción química en la cual un elemento se divide y subdivide hasta terminar en sus componentes esenciales.

Propiedades Físicas

Dilatación

Al aumentar la temperatura, los átomos vibran con mayor amplitud, provocando un incremento de la distancia, haciendo que el material aumente sus dimensiones. En edificación, nos permite separar dos estructuras y evita la fractura de elementos de gran tamaño.

Propiedades Mecánicas

Conceptos Clave

Tracción, Elasticidad, Plasticidad, Ductilidad, Fragilidad.

Esfuerzos Estructurales

Compresión, Flexión.

Otras Propiedades

Maleabilidad.

Manejo Seguro de Asbesto (Amianto)

El asbesto o amianto es un mineral que se encuentra en la naturaleza y puede generar varias enfermedades de largos periodos de latencia (20 a 40 años) producto de su inhalación tales como asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma entre otras.

Historia y Aplicaciones del Asbesto en Chile

En Chile se ha utilizado asbesto desde el año 1935 en la fabricación de una gran cantidad de productos utilizados en diversas áreas:

  • Construcción: planchas lisas (tipo internit), planchas onduladas (tipo uralita o pizarreño), moldeados, tubería, pisos vinílicos (tipo flexit) y pegamento.
  • Área Industrial: hilados, telas, empaquetaduras y cuerdas para hornos de fundición, calderas y generadores de vapor, aislación térmica de líneas de vapor, empaquetaduras planas para bridas de cañerías.
  • Vestuario Antiflama: pantalones, botas, polainas, manguillas, guantes, mitones, chaquetas, caperuza.
  • Área Automotriz: balatas y pastillas para vehículos, buses y camiones.

Procedimientos de Desmontaje Seguro

Desmontaje de Cubierta (Asbesto)

Para trabajar en el techo, se debe humedecer con agua pulverizada para evitar que partículas vuelen libres en el aire. Se extraerán de 5 metros lineales. Se procederá a bajar del techo en forma hidráulica mediante brazo articulado. Luego se encapsula y rotula. Se debe tener un lugar de acopio.

Medidas de Seguridad General

Las medidas de seguridad son:

  • Charla diaria
  • Casco
  • Zapatos de seguridad
  • Antiparras
  • Mascarilla
  • Guantes
  • Vestimenta de seguridad
  • Bloqueador solar
  • Arnés de seguridad
  • Protector auditivo
  • Buzo de papel
  • Protector respiratorio con filtros mixtos
  • Cumplimiento norma DS594

Manejo de Planchas y Materiales

  • En techumbres, utilizar plataformas para transitar sobre ellas, especialmente en edificaciones antiguas.
  • En techumbres, soltar ganchos de anclaje para retiro de planchas, teniendo precaución de NO romper las planchas.
  • Para mover materiales de asbesto-cemento, ya sea para izarlos o bajarlos, se deben utilizar cuerdas, eslingas o estrobos u otros equipos de amarre o maquinaria, de manera de evitar su rompimiento, especialmente no se deben tirar ni dejar caer a distinto nivel estos materiales.

Acciones Prohibidas con Materiales de Asbesto-Cemento

No utilizar máquinas de alta velocidad con los materiales de asbesto-cemento ya que estas acciones generan liberación de fibra. Las planchas, tubos y otros materiales de asbesto-cemento NO se deben:

  • Aserrar
  • Lijar
  • Cortar
  • Pulir
  • Golpear
  • Taladrar

Propiedades y Riesgos Adicionales del Asbesto

El amianto, también conocido como 'diosa amianto', aumentó su uso durante la Segunda Guerra Mundial en forma de fibras. Posee propiedades como ser un muy buen aislante. Sin embargo, sus riesgos para la salud incluyen la producción de asbestosis y cáncer.

Entradas relacionadas: