Conceptos Clave en Tecnología Industrial Naval: Puntales, Cables y Operaciones de Carga
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 5,22 KB
Puntal Tipo Hallen: Funcionamiento y Capacidades
El puntal tipo Hallen es un sistema de puntal cuya coz apoya sobre un tintero situado en un palo bípode o en forma de Y, con el fin de darle una separación adecuada a las ostas que van engrilletadas en los extremos de unos arbotantes. El puntal se sube o se baja mediante las ostas, ya que estas realizan también la función de amantillo y pueden mover el puntal en sentido horizontal. El control se realiza mediante la operación de un joystick que controla los tres chigres del puntal. Este puntal puede girar hasta unos 75 grados y puede trabajar con tan solo 15 grados de inclinación y con hasta 15 grados de escora. Se diseñan para una carga de trabajo segura de entre 15 y 40 toneladas.
Preformación de un Cable de Acero: Proceso y Ventajas
La preformación de un cable de acero es un proceso que se lleva a cabo en la etapa de cableado y que consiste en darle a los alambres y cordones la forma helicoidal que van a tener en el cable terminado.
Ventajas de un cable preformado:
- Mayor resistencia a la fatiga por flexión.
- Menor tendencia a girar sobre sí mismos.
- Los alambres exteriores no saltan al romperse.
- No tienden a formar cocas.
- No se destuercen las puntas aunque se quiten las ligadas de sus extremos.
Cuidados y Mantenimiento de los Cables
Desenrollado Correcto de Cables
El desenrollado del cable debe realizarse de forma correcta para evitar la pérdida de torsión y la formación de cocas, bucles o vueltas. La bobina debe colocarse de manera que pueda girar libremente sobre un eje vertical u horizontal o bien girándola sobre cubierta como un aro. Nunca se debe desenrollar con el carrete o bobina sobre el suelo y tirando del chicote.
Confección de una Gaza con Guardacabos
Una forma rápida, sencilla y práctica para confeccionar una gaza con guardacabos es mediante abrazaderas o sujeta-cabos (perrillos, mordazas). Se instalarán del siguiente modo:
- Los chicotes se deben asegurar mediante una ligada o cinta adhesiva para evitar el descolchado.
- El número mínimo de abrazaderas a emplear viene determinado por el diámetro del cable.
- Las abrazaderas deben ser adecuadas al diámetro del cable.
- Cada abrazadera debe colocarse de forma que la horquilla «U» apoye sobre el chicote muerto y el puente y las tuercas sobre el ramal activo.
- La primera abrazadera debe colocarse próxima al chicote muerto, a una distancia del chicote igual a unas 5 o 6 veces el diámetro del cable.
- La segunda abrazadera debe colocarse lo más próxima posible al pico del guardacabos, de forma que quede el cable bien tensado pero sin apretar las tuercas completamente.
- Las siguientes abrazaderas se deben colocar equidistantemente entre las dos primeras, a una distancia de entre 5 y 6 veces el diámetro del cable.
- Las roscas de las abrazaderas se deben engrasar y el apriete de las tuercas debe hacerse de forma gradual y alterna, sin aprietes excesivos.
Designación del Cable: Nomenclatura Estándar
La designación de un cable se expresa como A*B+C, donde A es el número de cordones, B el número de alambres de cada cordón y C el número de almas textiles.
Ejemplos de Designación:
- 6*19+1FC: cable formado por 6 cordones de 19 alambres con alma textil.
- 6*25+(7*7+0): cable formado por 6 cordones de 25 alambres cada cordón, dispuestos alrededor de un alma metálica compuesta por un cable de 7 cordones de 7 hilos cada uno.
- 6*37 (1+6+12+18)+1: cable de 6 cordones de 37 alambres cada uno, ordenados en capas sucesivas partiendo de un núcleo de un alambre, sobre el que se trenzan 6, y sobre estos, 12, y sobre los 12, 18 más. El último número indica que tiene un alma textil.
- 6*25 (1+6,6+12) F+1: la cifra 6,6 indica que esa corona es de 12 alambres de dos diámetros distintos, 6 alambres de cada.
Reconocimientos Periódicos de los Medios de Carga
Para garantizar la seguridad y eficiencia, los medios de carga requieren inspecciones regulares:
- Anual: se realiza cada 12 meses. Consiste en un examen de todos los elementos que componen los medios de carga.
- Quinquenal: se realiza cada 5 años. Consiste en una prueba de resistencia de carga y un examen completo de todo el equipo.
Portas Laterales: Ventajas y Desventajas
Las portas laterales son un sistema utilizado en operaciones de carga y descarga.
Ventajas:
- Alta capacidad de carga por unidad de tiempo.
- Se requieren pocos medios portuarios.
- Si la ruta hasta el costado del buque está cubierta, se pueden realizar las operaciones de carga y descarga con lluvia o nieve.
Desventajas:
- Los elevadores reducen el espacio de carga.
- No es un sistema adecuado para cargas pesadas.
- El tamaño máximo de las unidades de carga está limitado por el tamaño del elevador.