Conceptos Clave del Teatro: Elementos y Estructura de la Obra Dramática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Elementos Fundamentales del Texto Dramático
El texto dramático se compone de diversos elementos que, en conjunto, dan forma a la obra y permiten su representación. A continuación, se detallan los principales:
Componentes Esenciales
Espacialidad
Se refiere a los espacios donde se desarrolla la acción:
- Espacio Escénico: Es el lugar físico donde los actores coinciden y donde tiene lugar la presentación (por ejemplo, un teatro, una calle).
- Espacio Dramático: Es el lugar ficticio donde se desarrolla la acción de la obra dramática.
Temporalidad
Se refiere al tiempo en la obra:
- Tiempo Dramático o Escénico: Se mide en términos de reloj, es lo que dura la presentación.
- Tiempo de Ficción: Es la duración de la historia narrada, que puede extenderse desde horas hasta diez años, dependiendo de lo que el autor desee comunicar.
- Época: Es el período histórico en el que se sitúa la obra.
Personajes
Son cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos de una obra literaria; son quienes realizan la acción dramática.
Conflicto
Es toda situación de choque, desacuerdo, oposición permanente o lucha entre personas o cosas; un enfrentamiento de dos fuerzas antagónicas.
Trama
Es la serie de sucesos ordenados de la forma más conveniente por el dramaturgo para conseguir el efecto deseado de la acción.
Tema
Es el mensaje principal, la idea central, o lo que el autor quiere que los espectadores conozcan.
Estructura de la Obra Dramática
La obra dramática se organiza en dos tipos de estructuras principales:
Estructura Externa
Se refiere a la división formal de la obra:
Actos
Período de tiempo definido entre cada subida y bajada del telón.
Escena
Se marca por la entrada y salida de un personaje. El inicio de una escena lo establece la entrada de un personaje y el final de la escena lo establece la salida de otro.
Cuadros
Son cambios de lugar en el escenario, dentro de un mismo acto o escena, que se marcan con luces que iluminan partes del espacio teatral.
Diálogos y Acotaciones
- Parlamentos (Diálogos): Transcripción de las diferentes formas que adopta la palabra en el espectáculo teatral.
- Acotaciones: Fragmentos escritos donde el autor establece los elementos escénicos, los accesorios de la escenografía, las entradas y salidas, el vestuario, las luces y el decorado.
Estructura Interna
Se refiere a la progresión de la acción dramática:
Presentación
Exposición de los personajes y planteamiento del conflicto y el tema.
Desarrollo
Continuidad de la historia, donde el conflicto progresa hasta llegar a un enfrentamiento decisivo de los personajes.
Nudo
Es el punto de mayor tensión dramática que precede al desenlace.
Desenlace
Es el momento y las acciones que resuelven la trama, llevando a la conclusión de la historia.
Modalidades de Presentación
Texto Dramático
Aquel que representa algún conflicto de la vida a partir del diálogo entre los personajes.
Representación Teatral
La puesta en escena de la obra dramática.
Elementos que Articulan la Comunicación Dramática
La comunicación en el teatro involucra varios componentes clave:
Contexto de Producción
Conjunto de circunstancias que rodean una puesta en escena: condiciones sociales, políticas, económicas y culturales.
Emisor o Enunciador
Es quien escribe para el director, los actores, el escenógrafo, el encargado de iluminación, etcétera.
Receptor o Enunciatario
Es quien interpreta el mundo representado con su propia situación, el contexto donde vive y sus sentimientos.