Conceptos Clave del Sonido Digital y Formatos de Audio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Introducción al Sonido Digital
Sonido: Es la vibración de las partículas del aire que es captada por nuestro oído y crea una sensación en nuestro cerebro.
Sonido Digital: Al hablar de esto, establecemos que toda la información de la onda se puede almacenar como información binaria, es decir, en forma de 0 y 1.
Captura y Digitalización del Sonido
El cantante emite una señal sonora analógica que se transmite por el aire. Un micrófono recoge esas vibraciones y las convierte en una señal eléctrica que se transmite a un equipo electrónico mediante un cable o de forma inalámbrica. El equipo electrónico codifica esa señal eléctrica analógica en información binaria que puede almacenarse en cualquier soporte digital. Un equipo reproductor digital descodifica la información binaria nuevamente y la convierte en una señal eléctrica que transmite por cable a los auriculares. Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben. Esa vibración es la que detecta nuestro oído y hace que escuchemos la voz del cantante.
Grabadora de Sonidos
Es una herramienta incluida en los sistemas operativos que graba en formato digital las vibraciones que captura el micrófono.
Características del Sonido Digital
- Frecuencia de Muestreo: Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital. Nos da una idea de la calidad del sonido digital.
- Canales: Número de pistas que componen un sonido. Un sonido mono tiene una sola pista, un sonido estéreo tiene 2 pistas y un sonido 5.1 tiene 5 pistas.
- Tamaño de la Muestra: Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra. Una calidad estándar CD audio tiene 16 bits.
Cálculo del Tamaño de un Archivo de Audio
El tamaño de un archivo de audio se calcula mediante la siguiente fórmula:
Tamaño = Frecuencia de Muestreo x Canales x Tamaño de Muestra x Segundos de Duración
Formatos de Audio Digital
- WAV: (Waveform Audio Format). Es un formato de audio digital, normalmente sin compresión de datos, desarrollado por Microsoft e IBM. Admite archivos mono y estéreo con diversos tamaños y velocidades de muestreo, y su extensión es
.wav
. No se suele utilizar en internet porque ocupa mucho espacio y son lentos de descargar. Todos los programas de edición reconocen este archivo. - MIDI: (Musical Instrument Digital Interface). Es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador. Procesa información del instrumento que se toca, pero no lo hace sobre la forma de la onda de sonido. La extensión de archivo que utiliza es
.mid
. Los programas editores de onda no trabajan este tipo de archivos. - CD-A: Es un estándar de calidad para un archivo WAV que ofrece calidad de CD digital. Se trata de un archivo WAV de 16 bits, estéreo y con una frecuencia de muestreo de 44100 Hz.
- MP3: (MPEG-1 Audio Layer 3). Es un formato de audio comprimido con pérdidas que ha revolucionado el mundo de la música y de la electrónica de consumo. El resultado son archivos que ocupan una doceava parte de su original WAV, y las pérdidas de calidad son imperceptibles para el oído humano.
- WMA: (Windows Media Audio). Es un formato de audio comprimido con pérdidas, desarrollado por Microsoft para ser reproducido en el reproductor que está incluido en sus sistemas operativos, el Reproductor de Windows Media. Tiene una mayor calidad que el MP3 en ratios de compresión similares y la información de autor añadida que evita el tráfico ilegal de música.
- OGG VORBIS: Es un códec o algoritmo de compresión de audio con pérdidas que se incluye en el formato OGG de video. Supera en calidad a los mencionados anteriormente, pero no está introducido en la electrónica de consumo.
- REAL AUDIO (RM): Es un formato de audio utilizado para la reproducción en tiempo real desde internet. El archivo se descarga mediante un enlace a su localización en el servidor. La calidad del sonido es similar a la del MP3, pero la ventaja es que no puede ser copiado ni compartido. Para poder reproducirlo, debe instalarse RealPlayer y tener conexión a la red.