Conceptos Clave del Software: Tipos, Licencias y Ciclo de Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos Fundamentales del Software y su Ciclo de Vida

El software es la parte lógica esencial de un sistema informático, necesaria para realizar todas las operaciones. Incluye programas, aplicaciones y utilidades. La parte física, el hardware, no puede funcionar sin el software, y viceversa; el software coordina las operaciones de los dispositivos conectados al ordenador.

Tipos de Software

Software Básico
Conjunto de programas fundamentales para que el ordenador tenga capacidad de operar.
Software de Aplicación
Conjunto de programas desarrollados para realizar tareas concretas, permitiendo al usuario trabajar con el ordenador.
Firmware
Software grabado en chips de solo lectura (como ROM, PROM, EPROM). Es el software preinstalado por el fabricante, utilizado para el funcionamiento de dispositivos como tarjetas gráficas.
Software Preinstalado o OEM
Programas ya instalados en equipos nuevos por los fabricantes, con el fin de ahorrar tiempo y simplificar la configuración para el usuario final.
Software en Caja
Se adquieren las licencias y los medios físicos (CDs/DVDs), lo que permite la instalación en varios equipos diferentes.
Software Propietario (Copyright)
Software adquirido bajo licencia, del cual solo se compra el ejecutable. El usuario no puede redistribuir el software ni acceder a su código fuente.
Software Libre (Copyleft)
Similar al software propietario, pero además de los ejecutables, se adquieren los archivos fuente. Esto permite al usuario modificar el código fuente para mejorarlo y adaptarlo a sus necesidades.
Shareware (Demo)
Programas que se ofrecen de forma gratuita para que el usuario los pruebe durante un periodo de tiempo limitado. Si se desea seguir utilizándolos, se debe pagar una cantidad para registrarse y obtener la versión completa o una clave de activación.
Freeware
Programa totalmente gratuito cuya empresa creadora conserva los derechos para futuras mejoras. Ejemplo: Linux.
Utilidades
Pequeños programas que realizan tareas muy específicas, generalmente relacionadas con la ayuda en el manejo y mantenimiento del ordenador.
Suite o Paquete de Software
Lote de programas que se venden conjuntamente, diseñados para operar de forma integrada. El conjunto es más potente y funcional que cada una de las partes por separado.
Front-End
La interfaz de usuario de una aplicación, la "piel" o "carcasa" con la que interactúan los usuarios.
Back-End
La parte interna de una aplicación, donde realmente se procesan y funcionan las operaciones lógicas y de datos.
Malware
Software malicioso diseñado para dañar, interrumpir o acceder sin autorización a sistemas informáticos.

Modelos de Licenciamiento de Software

Licencia por Puesto
Adquisición de una licencia para un solo equipo.
Licencia por Volumen
Adquisición de una licencia para un grupo numeroso de equipos o usuarios.
Alquiler de Licencia
Modelo de suscripción donde la licencia se alquila por un periodo determinado (ej. un año), lo que puede resultar más económico y permite renovaciones periódicas.
Licencias Educacionales
Licencias con un coste reducido, a menudo con un número limitado de funciones, destinadas a instituciones educativas o estudiantes.
Licencias Concurrentes
Licencias que permiten la instalación del software en varios equipos, pero limitan el número de usuarios que pueden utilizarlo simultáneamente.

Ciclo de Vida y Versiones del Software

Las aplicaciones y los sistemas operativos están en constante evolución. Cuando aparecen por primera vez en el mercado, poseen un conjunto inicial de características que se van mejorando con el tiempo, pasando de la versión 1.0 a la 2.0, 3.0, y así sucesivamente. El número de versión se representa comúnmente como "X.YZ", donde "YZ" es el número de revisión, indicando cambios menores, y "X" es el número de la versión principal, que denota cambios profundos y significativos.

Versión Alfa (Test Alfa)
La primera versión de un programa o dispositivo que se somete a prueba. Esta versión nunca sale del laboratorio y es verificada por los servicios de prueba internos de la empresa. Una vez corregidos los errores (bugs), se obtiene la versión alfa.
Versión Beta
Fase avanzada del desarrollo de un programa, donde es sometido a prueba por usuarios externos a la empresa desarrolladora. Es una versión mucho más cercana a la final, distribuida entre personas o empresas voluntarias que la prueban exhaustivamente y descubren fallos.
CTP (Community Technology Preview)
Un tipo de versión preliminar para desarrolladores o una comunidad específica antes del lanzamiento de la versión definitiva, utilizada por algunas empresas para obtener retroalimentación temprana.
Versión Completa
La versión final del software que incluye todas las características y funcionalidades previstas.
Demo
Ver Shareware.
Trial
Versión completa de un software con una limitación de tiempo de uso.

Entradas relacionadas: