Conceptos Clave de Sociología: Instituciones, Grupos y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Proceso de Institucionalización

Es el proceso mediante el cual los actores sociales, al interactuar, **habitualizan y tipifican** los roles respectivos, los cuales, al organizarse como un sistema de relaciones sociales, constituyen el **núcleo** de una institución.

Momentos de la Institucionalización según Berger y Luckmann

  • Sedimentación: Se moldea cada vez más la institución hasta que alcanza su **forma más perfecta**.
  • Cristalización: Se hace cada vez más **rígida**, los roles se vuelven tan inflexibles que resulta casi imposible modificarlos sustancialmente.
  • Ideología Justificatoria: Se justifica que esta es la **mejor manera** de hacer las cosas para las generaciones posteriores.

¿Qué son las Instituciones?

Una institución es un **sistema organizado de relaciones sociales** que enseña ciertos **valores y procedimientos comunes** y satisface ciertas **necesidades básicas** de la sociedad.

Características de las Instituciones

  • Externas: Las instituciones son modos de actividad y sistemas de relaciones sociales **objetivadas y cristalizadas** que son experimentados por los individuos como una **realidad externa**.
  • Coercitivas: Son sistemas de **sanciones fuertes** que canalizan la conducta humana.
  • Históricas: Toda institución resulta de un **proceso histórico** que se produce en el transcurso de varias generaciones.
  • Legítimas: Al ser transmitidas de generación en generación, las instituciones requieren la **legitimidad** de esos modos de actividad y sistemas de relaciones sociales que posibilitan su **aceptación y adopción** por las nuevas generaciones.

¿Qué es un Grupo?

Son **agentes de formación, conformación y transformación** del actor social y causa del factor social.

Tipos de Grupos

Grupos Organizados

Se caracterizan por tener **fines comunes** (unidad de metas) y estar **reglados por normas**.

Grupos No Organizados

Se basan en la **mera interacción social** (solidaria y/o cooperativa) para satisfacer necesidades o fines comunes.

Grupos Focalizados

Caracterizados por **relaciones unilaterales**, basadas en una **focalización temática**. Se trata de una o varias personas que pretenden interactuar con un conjunto de individuos en torno a un tema específico. Los actores pueden constituir un grupo social organizado, y tienen su público con el que interactúan.

¿Qué es la Socialización?

Es un **proceso que comienza y termina con la vida**.

Teorías de la Socialización

Teoría de la Socialización - G.H. Mead

Proceso **dinámico** mediante el cual el individuo es introducido en su sociedad de forma tal que aprenda, a través de la **internalización de los contenidos socioculturales**, a actuar e interactuar en la misma.

Teoría de la Socialización - Berger y Luckmann

Proceso **ontogénico** que puede definirse como la **inducción amplia y coherente** de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o de un sector de ella.

Etapas del Proceso de Socialización

  • Socialización Primaria: Es la primera etapa por la que atraviesa el individuo en la niñez, por medio de ella se convierte en **miembro de la sociedad**.
  • Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a **nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad**.

Profundizando en la Socialización Primaria

Crea en la conciencia del niño una **abstracción progresiva** que va de los roles y actitudes de los **otros significantes específicos** a los roles y actitudes en general.

El Otro Generalizado

Es todo aquello de la sociedad que resulta **significante para el niño**. El niño se identifica ahora con una **generalidad de otros**, es decir, con una sociedad; es la **internalización de la sociedad**.

Entradas relacionadas: