Conceptos Clave en Sociología y la Influencia Social del Deporte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,71 KB
español con un tamaño de 3,71 KB
Conceptos Fundamentales en Sociología y el Impacto del Deporte
Este documento explora definiciones esenciales en el campo de la sociología y su aplicación al estudio del deporte como fenómeno social.
El Deporte como Fenómeno Social
Sociedad Deportivizada
El deporte emerge como un fenómeno social que influye de forma significativa en la sociedad. Su capacidad para transformar costumbres sociales y ejercitaciones físicas tradicionales ha sido tan poderosa que se puede afirmar que ha conseguido deportivizar un amplio catálogo de juegos, ejercitaciones, gustos estéticos, hábitos y usos sociales, que finalmente han penetrado en el tejido social de la mayor parte de los grupos humanos.
Definiciones Clave en Sociología
- Sociología- Del latín socius (compañero) y logía (estudio de), es la ciencia que estudia la dimensión social de lo humano. 
- Secularización- Se refiere a la desvinculación del deporte de la religión, que históricamente marcaba la práctica deportiva. 
- Empírica- Su conocimiento procede de observaciones hechas sobre la realidad concreta. Toma datos reales de la realidad social. 
- Racionalización- Aplicar criterios de razón a la actividad física para mejorarla y conseguir un mejor rendimiento. 
- Sociedad Industrial- Uno de los acontecimientos más importantes de finales del siglo XVIII fue la Revolución Industrial, que, junto a otros eventos, originó un proceso sociohistórico de ruptura con el viejo orden social del Antiguo Régimen. De esta forma, comenzó una sociedad industrial caracterizada, según Lucas Marín (1986), por un crecimiento demográfico, un proceso de urbanización, la propia industrialización, el desarrollo del transporte y de las comunicaciones, el aumento de la movilidad social, el desarrollo tecnológico, la burocratización, la producción en masa y masificación social, y la expansión de la movilidad psíquica. 
- Metodología- La sociología es una disciplina cuya metodología es moralmente neutra. Sus proposiciones empíricas y teóricas sobre la realidad social deben ser propuestas de forma objetiva, racional y sistemática, sin tomar partido moral aparente. 
- Positivismo Científico- Aplicar a las ciencias sociales los métodos de las ciencias naturales. 
- Sociología como Ciencia- La sociología cumple los requisitos para ser una ciencia, entendida como «saber objetivo y racional de la realidad». Posee cinco características propias de una ciencia: - Empírica
- Teórica
- Metodología moralmente neutra
- Disciplina abierta
- Crítica a la sociedad
 
- Teórica- Se trata de un conjunto de proposiciones generales lógica y ordenadamente trabadas que intenta explicar una zona de la realidad. Su tarea es producir generalizaciones, interpretar e interconectar datos y lanzar hipótesis cuya validez solo es a través de estudios empíricos posteriores. 
- Subjetividad- Relativo a nuestro modo de sentir o pensar, no al objeto en sí mismo. 
- Objetividad- Relativo al objeto en sí, no a nuestro modo de pensar o sentir. Implica describir la realidad tal como es, basándose en datos empíricos. 
