Conceptos Clave de Sociología: Grupos, Conducta, Desviación y Funcionalismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Conceptos Fundamentales de Sociología
Tipos de Grupos Sociales
Grupos Primarios
Asociación pequeña y cálida basada en relaciones continuas.
Grupos Secundarios
Impersonal, fría, con relación limitada.
Organizaciones Formales
Grupo diseñado para seguir metas específicas y mantenerse unido por reglas y regulaciones.
Conducta Social
Conducta
Patrones de comportamiento estables manifestados en algún contexto.
Conducta Primaria (Formal)
Comportamiento con reglas reconocidas por la sociedad.
Conducta Secundaria (Desviada)
Conducta que viola normas de cualquier sistema social, alejándose de lo común.
Estratificación y Desviación Social
Clase Social
Grupos que ocupan un estatus en la sociedad.
Desviación
Conducta que viola normas o la normalidad en una sociedad.
Desviación Social según Durkheim
Es resultado de la anomia o pérdida de las reglas sociales.
- Desviación Primaria: Violación inicial de una regla social.
- Desviación Secundaria: Resultado de las reacciones de las personas a esas violaciones iniciales.
El Funcionalismo Sociológico
Definición de Funcionalismo
Considera que la sociedad está constituida por partes que funcionan para mantener el conjunto, y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras.
Exponentes Clave
- Merton
- Durkheim
- Parsons
- Malinowski
Teorías Asociadas
- Teoría de la Comunicación: Poder y la influencia de los medios de comunicación en el público.
- Teoría Hipodérmica: Efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública.
- Teoría de los Efectos Limitados: Idea de que el efecto de los medios de comunicación en la sociedad no era tan significativo.
Bases del Funcionalismo
Se fundamenta en la acción social de Weber, la teoría positivista y la organicista.
Origen
Surgió en Inglaterra en la década de 1930.
Características
Se basa en hechos, no en la historia.
Impacto Social
A través de la comunicación, se convierte en una escuela de pensamiento más específica.
La Sociedad como Sistema
Sociedad
Sistema formado por partes interdependientes que, en conjunto, forman un todo; si una parte falla, el sistema se ve afectado.
Orden Social
Supone que la intención y la finalidad de toda sociedad es regular o mantener un orden.
Trabajo de Campo
De forma empírica, valorando la experiencia.
Antropología
Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.
La Sociedad como Sistema según Parsons
Conformada por 4 elementos:
- Ajuste en el ambiente
- Preservación del modelo
- Resolución de resistencias
- Integración de las clases sociales
Émile Durkheim: Vida y Obra
Biografía de Durkheim
Émile Durkheim (15 de abril de 1858 - 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés que destacó los hechos sociales y los conceptos de solidaridad mecánica y orgánica.
La Teoría del Suicidio de Durkheim
En su obra El Suicidio, Durkheim argumenta que los suicidios egoístas se definen por una escasa integración social. Ocurren cuando un individuo se siente aislado o cuando sus vínculos con un grupo se debilitan o rompen. Por ejemplo, el menor número de suicidios entre los católicos podría explicarse por la fuerza de su comunidad social, mientras que la libertad personal y moral de los protestantes conlleva que se encuentren más solos ante Dios.
Además, sostiene que el matrimonio protege del suicidio al integrar al individuo en una relación social estable, mientras que las personas solteras tienden a estar más aisladas dentro de la sociedad. Según él, el menor número de suicidios en tiempos de guerra puede interpretarse como un signo de una mayor integración social frente a un enemigo externo.
El Suicidio Anómico
El suicidio anómico se produce por la falta de regulación social (anomia), donde las personas quedan sin normas claras, lo que altera el equilibrio social.