Conceptos Clave de Sociología: Estructura, Evolución y Cambio Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Estructura Social
Se refiere a las características sociales que no son imputables a los individuos y ejercen un efecto constrictivo sobre estos. Los elementos se diferencian en grupos, asociaciones e instituciones. Está ligado a ideas de libertad, permanencia y totalidad.
Escuela Funcionalista
El funcionalismo concibe la sociedad como un sistema complejo con partes que encajan, produciendo equilibrio y estabilidad.
Escuela Estructuralista
Dicha escuela centra su atención en la descripción de la estructura de las sociedades, entendida como un sistema de relaciones lógicas e interdependientes que traza un marco que modela la acción de los individuos, y que ha de ser desvelado, pues no se manifiesta en la superficie de la realidad.
Institución
La institución puede definirse como una unidad social que incorpora múltiples papeles sociales o, siguiendo a Gerth y Mills, como un conjunto interrelacionado de roles sociales.
Esferas
Las esferas son, según Gerth y Mills, las instituciones y prácticas sociales que interaccionan con los distintos órdenes institucionales.
Sociedades Preestatales
Hablamos de sociedades preestatales cuando nos referimos a aquellas sociedades anteriores a la aparición del Estado, cuyas formas de organización del control social no están ligadas a un poder institucionalizado y formal. Dentro de esta denominación general se incluyen formas más o menos formalizadas de institucionalización política (desde las bandas hasta las jefaturas).
Imperio Burocrático
El concepto se refiere a un sistema político muy centralizado, con un poder teocrático y un control por parte del Estado del recurso fundamental: la tierra, que es explotada mediante técnicas de ingeniería muy sofisticadas y abundante uso de mano de obra.
Estratificación Social
Serie de posiciones ordenadas y de grupos, categorías o agregados sociales que se encuentran superpuestos unos a otros jerárquicamente.
Evolución
Conjunto de transformaciones sociales durante un largo periodo de tiempo, que marcan una tendencia, y necesitan de mucha perspectiva.
Cambio Social
Transformaciones observables y verificables en periodos de tiempo más breves, localizado social y geográficamente, que afecta de manera no efímera ni provisional a la estructura o al funcionamiento de una colectividad dada.
Factor Demográfico
Progreso en la división de trabajo, lo que genera una profunda transformación en la sociedad.
Densidad Moral
Estimulación general por la multiplicación de relaciones, de lo que surge mayor cultura.
Capitalismo de Bienestar
Capitalismo intervenido por el Estado que busca la compatibilidad entre crecimiento económico y bienestar social. Rompe con la filosofía del laissez-faire.
Estado de Bienestar
Definimos el Estado del bienestar como el conjunto de instituciones políticas que desarrollan la legislación y los intervenciones que mejoran las condiciones de vida de la ciudadanía y a promocionar la igualdad de oportunidades.
Mercantilización
Trato de bienes, servicios que se convierten en mercancías con un valor monetario, que se ofrecen en sus respectivos mercados y se someten a la ley de oferta y demanda.
Progreso
Incremento de la riqueza cualitativa de la vida social, en la mejora de las condiciones de vida de una sociedad.
Evolución Social
Conjunto de transformaciones que conoce una sociedad durante un largo periodo de tiempo.
Revolución
Ruptura violenta y rápida con la situación establecida. Producen un cambio radical.
Adscripción
Proceso por el que la vocación de una persona en una determinada posición social depende de cualidades heredadas sobre las que tienen poco o ningún control.
Logro
Mecanismo de vocación social que obedece a lo que una persona pueda conseguir con sus propios medios y que dependen de sus méritos.
Movilidad Social
Desplazamiento de individuos y grupos desde unas posiciones sociales a otras.
Legitimación
Modo en el que se justifican las desigualdades que produce la estratificación social.
Clases
Grupos económicos que se sitúan en idéntica relación con los medios de producción o con la propiedad y control de dichos medios.
Modernidad
Pautas sociales relacionadas con la industrialización. Hace referencia al presente en comparación con el pasado.
Modernización
Proceso de cambio social que se inició con la industrialización.
Globalización
Proceso mediante el cual las comunidades locales responden de manera diferente a cambios globales.
Hibridación
Maneras en que las formas de vida social se diversifican a medida que se separan de las viejas prácticas y se vuelven a combinar en otras nuevas.
Posmodernidad
Relaciones sociales características de sociedades posindustriales.