Conceptos Clave de Sociología, Educación y Economía: Sociedad, Ideología y Democracia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Tipos de Sociedades y sus Características
Clasificación de las Sociedades
- Básicas: Familia, Escuela, Empresas.
- Intermedia: Agrupaciones con intereses y necesidades comunes (ej. Clubs).
- Perfeccionadoras: Organizaciones políticas con interés general en el bien común (ej. El Estado).
Visiones en el Estudio de la Sociología
- Ciencias Naturales: Se enfoca en fenómenos físicos.
- Ciencias Sociales: Se centra en el comportamiento humano.
Sociología de la Educación
La sociología de la educación es la ciencia que estudia el comportamiento humano en relación con la educación.
Tipos de Educación (Según Autoridad)
- Racional: Basada en la creencia de la legalidad y los derechos de mando (autoridad legal).
- Tradicional: Basada en lo que la tradición dicta.
- Carismática: Basada en la creencia religiosa.
Actitudes del Profesor
- Crítica: Identificar y replantear la práctica educativa de acuerdo con los objetivos.
- Reflexiva: Identificar factores que modifican los resultados de la práctica educativa para mejorarla.
Ideología: Definición y Perspectivas
La ideología tiene múltiples significados; es la forma en que cada persona ve el mundo que la rodea y cómo se maneja en él para solucionar problemas y avanzar dentro de la sociedad. Es una disciplina filosófica que estudia las ideas de la sociedad. La ideología dominante es aquella que detenta el poder.
Escuela de Frankfurt y la Crítica Ideológica
Formada por investigadores representantes de la teoría crítica, la Escuela de Frankfurt pretendía expresar lo que no se expresa, realizando una crítica de las condiciones sociales para enfocarse en ellas y solucionarlas, fomentando así el cambio.
Democracia Social: Organización y Cualidades
La democracia social es una forma de organización social o de gobierno que pretende que el pueblo sea representado por unos cuantos (gobierno) para el beneficio del pueblo, según lo que este determine. Es social porque busca que las voces se escuchen y se tomen en cuenta para lograr una sociedad manejada por el fin común del pueblo.
Cualidades de la Democracia Social
- Ser la expresión de la Nación, consultando al pueblo en cuestiones fundamentales.
- Ser orgánica, con una comunidad organizada y la participación de todos los sectores de la sociedad.
- Procurar el bien común.
- Nutrirse de una ética social sobre la ética individual para preservar el valor humano.
- Considerar la propiedad en función de la sociedad, valorando el beneficio de la tierra.
- Ser políticamente plural (se hará lo que el pueblo decida, no un mando único).
- Dentro de los grupos sociales, mantenerse ordenada por funciones sociales.
- Perseguir la liberación de los hombres de la opresión y el poder ajeno.
- Promover la participación del pueblo.
- La autoridad como facultad de mandar según la razón, con base en el orden moral y una ética superior.
- Realizarse con una concepción nacional, buscando la cooperación y no la competitividad.
- Ser moderna, requiriendo una reestructuración organizacional funcional.
- Plantear términos ideales, partiendo de la realidad actual y evaluando.
Razones para la Continuación de la Revolución Industrial
- Constante ampliación de la producción mundial.
- Crecimiento de la productividad.
- Posibilidad de crecimiento demográfico sin precedentes en la historia de la humanidad.
Liberalismo Económico: Principios y Fundamentos
Desarrollado a finales del siglo XVII, el liberalismo económico es una doctrina económica y corriente de pensamiento que promueve la libertad individual para el progreso económico de la sociedad. Propone que la economía se desarrolle en manos del pueblo y no del Estado, donde el Estado solo interviene para mantener el orden y hacer cumplir los contratos firmados libremente por las partes. Promueve el desarrollo social con políticas económicas y favorecía la industrialización mundial.
Su promotor y fundador fue Adam Smith, quien en el siglo XIX pidió que el Estado no interfiriera en la economía del pueblo. Realizó análisis sobre los procesos de creación y distribución de la riqueza, argumentando que la riqueza de una sociedad proviene del trabajo del pueblo y no solo de los recursos.
Sociograma: Una Herramienta de Análisis Grupal
El sociograma es una técnica que busca obtener una radiografía grupal. Mediante la observación y contextualización, permite visualizar gráficamente las distintas relaciones entre los sujetos que conforman un grupo, poniendo de manifiesto los lazos de influencia y preferencia existentes.
Proceso de Investigación: Pasos Fundamentales
Los pasos del proceso de investigación son: definir el problema, revisión de la bibliografía, formulación de hipótesis, selección del diseño investigativo, recolección de información, recolección de datos, análisis de datos y conclusiones.
Tipos de Conocimiento
- Conocimiento Empírico: Se basa en la sensibilidad y la experiencia.
- Conocimiento Racional: Es el reflejo del mundo real.