Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Weber, Marx y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

1. Diferencia entre Sociología y Sentido Común

La sociología se distingue del sentido común por su enfoque metódico y riguroso. La sociología se basa en teorías, métodos y técnicas específicas, convirtiéndose en una ciencia. En cambio, el sentido común se apoya en conjeturas sin verificar su exactitud. Ambos buscan dar sentido a la realidad humana, pero difieren en sus términos, acontecimientos y circunstancias.

2. Socialización Primaria

La socialización primaria es la primera etapa que atraviesa un individuo en la niñez, a través de la cual se convierte en miembro de la sociedad. Ocurre en los primeros años de vida y se centra en el núcleo familiar, caracterizándose por una fuerte carga afectiva.

3. Hecho Social (Durkheim)

Los hechos sociales son unidades de estudio que requieren técnicas específicamente sociales para su análisis. Según Durkheim, son “modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él”. Son anteriores al nacimiento del individuo y de naturaleza colectiva.

4. Relación Burguesía-Proletariado (Marx)

La burguesía se caracteriza por poseer los medios de producción, lo que le permite establecer una relación mercantil con el proletariado. El proletariado, al no poseer estos medios, está obligado a vender su fuerza de trabajo a la burguesía. Esta relación mercantil permite la acumulación de capital por parte de la burguesía, característica fundamental del capitalismo.

5. Tipos de Dominación según Weber

Dominación Legal

Caracteriza al Estado Moderno y se legitima por estatutos. Su forma más pura es la dominación burocrática, de carácter impersonal. Sus componentes son servicios, con una autoridad superior que designa funcionarios profesionales contratados y remunerados, quienes también obedecen y forman el cuadro administrativo.

Dominación Tradicional

Se obedece a la costumbre, a lo que siempre ha sido así. Su tipo más puro es la dominación patriarcal, de carácter personal, donde el cuadro administrativo está conformado por servidores.

Dominación Carismática

Existe un líder reconocido por la masa, a quien se le atribuyen cualidades extraordinarias. No es un líder en sí mismo, por lo que debe realizar pruebas de la misión que tiene a cargo, lo que deriva en inestabilidad, su principal característica. El cuadro administrativo lo componen los seguidores.

6. Acción Social (Weber)

  • Racional con arreglo a fines: Cálculo de las probables consecuencias de los actos y comparación con el efecto de los medios para alcanzar el fin.
  • Racional con arreglo a valores: Accionar para la consecución de un ideal que constituye objetivos hacia los que el individuo dirige su actividad.
  • Afectiva: Se desarrolla bajo la influencia de un estado emotivo.
  • Tradicional: El impulso del acto se desarrolla bajo el influjo de la costumbre.

7. Poder

Es la habilidad de influir en el comportamiento de otras personas de manera deliberada y en la dirección prevista.

Weber: “Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite al individuo cumplir su propia voluntad”.

Entradas relacionadas: