Conceptos clave de sociología: cultura, socialización y estratificación social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
La sociedad
La sociedad es el sistema de relaciones de cooperación y competencia que vincula a los individuos.
La cultura
La cultura es el modo de vida de un grupo social o sociedad. Supone un conjunto de ideas, comportamientos y costumbres que se transmiten de generación en generación. Se trata de hábitos y costumbres que implican valores, normas y objetos materiales. La cultura es conducta aprendida, no se transmite genéticamente.
Componentes de la cultura
La cultura la componen cinco elementos:
- Los símbolos: son todo aquello que para los que comparten una cultura tiene algún significado, como un grafiti o los puños.
- El lenguaje: algo solo humano, permite el intercambio de información. Es algo aprendido, puede ser hablado o escrito.
- Los valores: modelos culturales defendidos con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o malo.
- Las creencias: son enunciados que las personas consideran ciertos. Hacen referencia a asuntos más abstractos.
- Los objetos materiales.
Normas
Las normas son reglas y expectativas a partir de las cuales la sociedad regula la conducta de sus miembros. Hay dos tipos:
- Proscriptivas: sancionan.
- Prescriptivas: indican lo que se debe hacer.
Choque cultural
El choque cultural no es más que nuestra incapacidad para interpretar adecuadamente el significado de los símbolos que se emplean en una cultura distinta a la nuestra.
Cambio cultural
El cambio cultural se refiere a los cambios de la sociedad a lo largo de un tiempo. La integración cultural incluye cambios en los componentes de la cultura de un grupo.
Etnocentrismo y relativismo cultural
El etnocentrismo consiste en ver una sociedad distinta a la nuestra en comparación a nuestros valores. Lo opuesto es el relativismo cultural.
Universales culturales
Los universales culturales son formas de pensamiento o actuación que se encuentran en todas las sociedades. Son el lenguaje, la familia, la prohibición del incesto y los derechos de propiedad.
La socialización
La socialización es el proceso por el que los nuevos miembros se integran en la sociedad. Es todo el proceso mediante el cual un bebé (un ser biológico que carece de instintos, desvalido, y que depende del contacto social y del aprendizaje social para sobrevivir) llega a ser un ser social competente para la vida dentro de una cultura, con valores, formas de comportarse, gustos, ideas, habilidades, etc.
Socialización primaria
La socialización primaria es la que se efectúa en la infancia, sobre todo en el seno de grupos primarios como la familia y el grupo de pares. En esta etapa se adquieren e interiorizan los elementos más importantes de la sociedad, como el lenguaje y la identidad de género.
Socialización secundaria
Sin embargo, la socialización no concluye en la infancia, sino que se prolonga durante toda la vida. La socialización posterior a la niñez recibe el nombre de socialización secundaria, que cada vez se prolonga más y se diversifica institucionalmente en las sociedades industriales. A diferencia de la primaria, la socialización secundaria no precisa, para llevarse a cabo, estar asociada a un componente fuertemente emotivo. Mediante ella se interiorizan roles propios de la división del trabajo o relativos a instituciones especiales. Los grupos socializadores son la familia, la escuela, los grupos de iguales y los medios de comunicación.
Estratificación social
Por estratificación social entenderemos las desigualdades estructurales que existen entre diferentes tipos de individuos según la categoría a la que pertenecen. Algunos ejemplos son:
- La esclavitud: forma extrema de desigualdad social en la que unos individuos son propietarios de otros.
- La casta: un sistema de estratificación indio, adscrito por nacimiento.
- Los estamentos: sistema de clasificación que se caracteriza por el orden feudal.
- La clase social: grupo de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en las formas o estilos de vida que los miembros de una clase pueden llevar y que determinan su prestigio.