Conceptos Clave de la Sociología: Alternación, Control Social, Institucionalización y Estratificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Conceptos Clave de la Sociología
La Alternación
La alternación es la capacidad de elegir entre sistemas de significación diversos y, a veces, contradictorios. ¿Cómo se constituye la biografía? ¿Quién soy yo? ¿Qué hago en este mundo? ¿Cuál es el sentido de mi vida? Generalmente, es un proceso semi-consciente, ya que estos cambios se van haciendo a lo largo de la vida.
El Control Social
El control social hace referencia a los diversos medios de que dispone la sociedad para mantener a sus miembros dentro de ciertos límites. No hay ninguna sociedad sin control social. Tiene un doble objetivo: eliminar a los indeseables (según el sistema) y dar ejemplo a los demás.
El Proceso de Institucionalización
La sociedad es el resultado de la acción humana, y la acción humana la llevan a cabo los hombres y las mujeres que viven en la sociedad. Rutinas → Objetivo → Real → Instituciones y Educación. Los seres humanos, en tanto que actúan y estereotipan una serie de conductas, instituyen un mundo: el mundo social, que al mismo tiempo los conforma y también da forma a los que se incorporan de nuevo a este mundo.
Tipos de Institucionalización
- Exteriorización: La cultura suple el instinto, da estabilidad y proporciona así unas estructuras a la vida de las cuales, naturalmente, carece. El lenguaje es una herramienta fundamental: nos permite identificar el mundo y darle sentido.
- Objetivación: El mundo que vamos produciendo se convierte en algo "exterior" a nosotros y toma el carácter de realidad objetiva. Esta realidad toma forma en muchas de las cosas que hemos encontrado en el mundo: desde objetos hasta instituciones.
- Interiorización: Los "productos" que socialmente hemos fabricado no son sólo parte de un mundo exterior, sino que también pasan a ser parte integrante de nuestra personalidad. Nos hemos incorporado a la sociedad.
Las Instituciones
Las instituciones son un patrón de comportamiento. Estas proporcionan mecanismos y maneras de hacer mediante los cuales la conducta humana se ve moldeada, pautada y obligada a ir por unos canales o seguir unas pautas que la sociedad considera deseables. El truco consiste en hacer ver al individuo que estos canales o pautas son las únicas posibles. Las instituciones pueden cambiar, pero no desaparecer; una sociedad no puede vivir sin instituciones.
La Estratificación Social
En toda sociedad, los individuos son asignados a una categoría o posición social. Estas jerarquizaciones es lo que los sociólogos llaman estratificación social, y las diferentes categorías o niveles se llaman estatus.
Definición
Es la conformación en estratos (grupos verticales) diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos que ayudan a estudiar la composición de un entorno social complejo.
Estado Social
Un estado social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un puesto similar dentro de la jerarquización o escala social y, al mismo tiempo, comparten creencias, valores, actitudes y estilos de vida. Se caracterizan por la cantidad de prestigio, poder o privilegios que poseen.
Sociedad
De una sociedad a otra, los criterios mediante los cuales los individuos son asignados a los diferentes niveles pueden variar enormemente, y además, dentro de una misma sociedad pueden coexistir sistemas de estratificación diversos, con criterios de colocación muy diferentes (edad, color de piel, clase social, etc.).