Conceptos Clave: Sociedad, Economía y Política en España y el Mundo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Desigualdad de Género y su Impacto Global
La desigualdad de género se manifiesta cuando hombres y mujeres no gozan de los mismos derechos ni oportunidades, afectando predominantemente a las mujeres. Esta disparidad se observa en ámbitos como el laboral, educativo, sanitario y en la toma de decisiones. Asimismo, un número significativo de mujeres padece violencia por razones de género.
A pesar de los avances legislativos para mitigar esta situación, la protección sigue siendo insuficiente en numerosos países. Por ejemplo, en ciertas jurisdicciones, la violencia doméstica no está tipificada como delito, y prácticas como la mutilación genital femenina, sumamente perjudiciales para las niñas, persisten.
ONU Mujeres trabaja incansablemente para garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres a nivel global. La igualdad de género es fundamental para construir un mundo más justo, pacífico y con mayores oportunidades para toda la sociedad.
Demografía Española: La Pirámide de Población de 2022
La pirámide de población de España en 2022 revela una sociedad envejecida y con baja natalidad. Su base es estrecha, indicando un bajo número de nacimientos, mientras que los grupos de adultos mayores, especialmente mujeres, son numerosos. Esta configuración es reflejo de una baja tasa de natalidad y una alta esperanza de vida. Los cohortes más voluminosos se sitúan entre los 40 y 59 años. Esta tendencia demográfica podría acarrear desafíos futuros, como una disminución de la población activa y un incremento del gasto en pensiones y sanidad.
Conceptos Económicos Fundamentales
- PIB (Producto Interior Bruto): Valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país en un año.
- Estado de bienestar: Sistema en el que el Estado garantiza servicios sociales básicos a sus ciudadanos (salud, educación, pensiones, desempleo).
- Empresa multinacional: Compañía que opera y tiene presencia en múltiples países.
Estructura Política de España
España se configura como una democracia parlamentaria, cuya norma suprema es la Constitución Española de 1978. Esta establece que la soberanía reside en el pueblo y articula la división de poderes en tres ramas independientes:
Poder Legislativo
Recae en las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados (encargado de la elaboración de leyes y el control del Gobierno) y el Senado (que representa a las comunidades autónomas y revisa las iniciativas legislativas).
Poder Ejecutivo
Ejercido por el Gobierno, integrado por el Presidente y los ministros. Su función principal es aplicar las leyes y dirigir la política del país.
Poder Judicial
Ostentado por jueces y tribunales, quienes garantizan el cumplimiento de las leyes y actúan con total independencia.
Organización Territorial de España
Municipios
Son las entidades locales básicas, que agrupan ciudades y pueblos. Existen más de 8.000 en España. Su gobierno recae en el Ayuntamiento, compuesto por concejales elegidos por los vecinos y un alcalde seleccionado por los concejales. Se encargan de la provisión de servicios públicos básicos (limpieza, alumbrado, seguridad local, etc.).
Provincias
Agrupan a varios municipios. España cuenta con 50 provincias, cada una con su capital. Su función principal es la asistencia a los municipios y la organización de servicios de ámbito supramunicipal. Son gobernadas por la Diputación Provincial (o Cabildos y Consejos Insulares en los archipiélagos).
Comunidades Autónomas
Son las entidades territoriales de mayor nivel, que agrupan provincias (o son insulares). España se organiza en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Poseen gobierno y parlamento propios, capacidad para legislar y gestionar competencias transferidas (educación, sanidad, etc.).
Evolución del Desarrollo Global Reciente
Desde el año 2000, la mayoría de los países han experimentado mejoras significativas en salud, educación y nivel de vida, especialmente aquellos con desarrollo medio o bajo. Este fenómeno se conoce como el "avance del Sur".
En contraste, los países desarrollados del Norte han mostrado un crecimiento más moderado, influenciado por la crisis económica de 2008-2013 y la pandemia de COVID-19.
No obstante, el progreso en los países del Sur no ha sido uniforme: algunos han logrado un desarrollo notable (países emergentes), mientras que otros aún enfrentan considerables desafíos (países con bajos ingresos).