Conceptos Clave del Trabajo Social: Desarrollo Humano y Ética Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Clave del Trabajo Social

Necesidades y su Abordaje

Necesidad: Estado de carencia, provocado por la privación en relación con lo que es necesario o simplemente útil para el desarrollo humano.

Necesidades sentidas: Se utiliza para designar las necesidades reconocidas por el mismo grupo o comunidad, es decir, las necesidades de las cuales se tiene conciencia. Toda acción debe iniciarse a partir de las necesidades sentidas.

Metodología de Intervención Social

Intervención social: Conjunto de actividades realizadas de manera más o menos sistemática y organizada, para actuar sobre un aspecto de la realidad social con el propósito de reducir un impacto determinado.

Metodología de intervención:

  • Estudio de exploración: Conocer al cliente, el entorno y los problemas. Es importante explorar la familia de origen, las relaciones con los padres y hermanos, las reglas y valores predominantes en esa familia de origen, y los acontecimientos importantes en la vida del cliente.
  • Diagnóstico: Proceso de mediación e intervención que ayuda a identificar la situación en problema y los factores causales en individuos y grupos. Se basa siempre en la exploración en que se recogen datos relacionados entre sí, permitiendo llegar a una síntesis y a una interpretación.
  • Plan de intervención: El plan de acción es el puente entre las dos primeras fases y la acción propiamente dicha para procurar el cambio.
  • Evaluación y cierre.

Ética y Principios del Trabajo Social

Ética del trabajo social: Parte fundamental de la práctica profesional de los trabajadores sociales. Su capacidad y compromiso para actuar éticamente es un aspecto esencial de la calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso de los servicios de trabajo social.

Derechos humanos:

  1. Promover el derecho a la participación.
  2. Tratar a cada persona como un todo.
  3. Identificar y desarrollar sus fortalezas.

Justicia social:

  1. Reconocer la diversidad.
  2. Trabajar en solidaridad.
  3. Desafiar la discriminación negativa.

Conductas profesionales:

  1. Los trabajadores sociales deben actuar con los usuarios de sus servicios con empatía y atención.
  2. Los trabajadores sociales no pueden subordinar las necesidades e intereses de sus usuarios a sus propias necesidades e intereses.
  3. Se espera que los trabajadores sociales desarrollen y mantengan sus habilidades y preparación necesaria para cumplir con su trabajo.

Figuras Históricas del Trabajo Social

Juan Luis Vives - Teórico

  • Precursor de la asistencia social organizada.
  • Planteó el sistema de investigación y distribución de ayuda a los indigentes.
  • Creó la casa central para los pobres.
  • Capacitó a niños y adolescentes.
  • Escribió la obra Socorro a los pobres.

San Vicente de Paul - Profesional

  • Plantea como máxima “pasar del amor afectivo al amor efectivo”.
  • Fundó “Damas de la Caridad”.
  • Propuso estudiar las causas de la indigencia.
  • Genial organizador y hombre de estado.

Tipos de Evaluación en Proyectos Sociales

Evaluación:

  • Ex-ante: Se efectúa antes de la evaluación del proyecto y busca conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial.
  • De proceso: Se hace mientras el proyecto se va desarrollando, permitiendo conocer en qué medida se viene logrando el objetivo.
  • Ex-post: Da resultado y fin al proyecto. Se realiza cuando culminó el proyecto, enfocándose en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivos.
  • De impacto: Indaga por los cambios permanentes y las mejoras de calidad de vida producidas por el proyecto.

Definición de Trabajo Social

Trabajo social: Promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en que las personas interaccionan con su entorno. La justicia social y los principios de los derechos humanos son fundamentales para el servicio profesional.

Entradas relacionadas: