Conceptos Clave de Sistemas Trifásicos, Transformadores y Normativas Eléctricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Conceptos Clave de Sistemas Trifásicos
- Fase: Cada una de las partes de un circuito donde se genera, transmite o utiliza una de las tensiones del sistema trifásico.
- Secuencia de fases: Es el orden en que se suceden las fases.
- Conexión independiente: Se emplea el sistema trifásico para alimentar 3 cargas monofásicas individualmente. Para reducir el número de conductores se emplea la conexión estrella o triángulo.
- Tensión simple o de fase: Es la diferencia de potencial que existe en cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.
- Tensión de línea o compuesta: Es la diferencia de potencial que existe entre dos conductores de línea o entre dos terminales de fase.
- Intensidad de fase: Es la que circula por cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.
- Intensidad de línea: Es la que circula por cada uno de los conductores de línea.
- La tensión de línea y de fase coinciden en un sistema conectado en triángulo.
- La intensidad de fase y de línea coinciden en un sistema conectado en estrella.
Transformadores y Autotransformadores
- Transformador: Máquina eléctrica estática capaz de convertir una corriente alterna en otra corriente alterna de diferente tensión e intensidad. Está compuesto por un núcleo de hierro con 2 arrollamientos o devanados separados y aislados entre sí.
- Autotransformador: Transformador con una sola bobina intermedia, en el que el primario y el secundario tienen partes comunes.
- La potencia nominal de un transformador se mide siempre en potencia aparente porque no se sabe si transforma potencia activa o reactiva.
- Índice de carga: Es la relación entre la potencia de consumo y la nominal.
- Un transformador real tiene pérdidas de energía en forma de calor en la conversión de la corriente, por tanto, la potencia absorbida o del primario no es la misma que la potencia transmitida o del secundario. Estas pérdidas internas se deben a las pérdidas del hierro o de vacío debidas a la histéresis del hierro y a las corrientes de Foucault, y a las pérdidas del cobre debidas al efecto Joule en los bobinados y a los flujos de dispersión.
Abreviaturas en Celdas Eléctricas
- C.E.: Celda extensible.
- C.N.E.: Celda no extensible.
- TELE: Telemando.
- MM: Mando motorizado.
- F: Protección por fusible.
- 3L2P-F: Tres funciones de línea y dos de protección. Con dos protecciones hay dos transformadores. Si dice "de abonado", añadir celda de medida y la de seccionamiento y corte.
Normativas de Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión (ITC-LAT)
- ITC-LAT 01: Terminología.
- ITC-LAT 02: Normas específicas técnicas.
- ITC-LAT 03: Instalaciones autorizadas y empresas instaladoras autorizadas para líneas de alta tensión.
- ITC-LAT 04: Documentación y puesta en servicio de líneas de alta tensión.
- ITC-LAT 05: Verificaciones e inspecciones.
- ITC-LAT 06: Líneas aisladas de cables subterráneos.
- ITC-LAT 07: Líneas aéreas con conductores desnudos.
- ITC-LAT 08: Líneas aéreas con cables unipolares reunidos en haz o con conductores recubiertos.
- ITC-LAT 09: Anteproyectos y proyectos.
Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (MIE-RAT)
- MIE-RAT 01: Terminología.
- MIE-RAT 02: Normas de obligado cumplimiento.
- MIE-RAT 03: Homologación de materiales y aparatos de alta tensión.
- MIE-RAT 04: Tensiones nominales.
- MIE-RAT 05: Circuitos eléctricos.
- MIE-RAT 06: Aparatos de maniobras de circuitos.
- MIE-RAT 07: Transformadores y autotransformadores de potencia.
- MIE-RAT 08: Transformadores de medida y protección.
- MIE-RAT 09: Protecciones.
- MIE-RAT 10: Cuadros y pupitres de control.
- MIE-RAT 11: Instalaciones de acumuladores.
- MIE-RAT 12: Aislamiento.
- MIE-RAT 13: Instalaciones de puesta a tierra.
- MIE-RAT 14: Instalaciones eléctricas de interior.
- MIE-RAT 15: Instalaciones eléctricas de exterior.
- MIE-RAT 16: Instalaciones bajo envolvente metálica hasta 75,5 kV. Conjuntos prefabricados.
- MIE-RAT 17: Instalaciones bajo envolvente metálica hasta 36 kV. Conjuntos prefabricados.
- MIE-RAT 18: Instalaciones bajo envolvente metálica hasta 75,5 kV o superiores aislados con SF6.
- MIE-RAT 19: Instalaciones privadas conectadas a servicio público.
- MIE-RAT 20: Proyectos y anteproyectos.
Tipos de Celdas Más Utilizados
Celda de entrada:
También llamada celda de alimentación o línea, es por donde se produce la entrada de la media tensión al centro de transformación. La aparamenta característica suele ser: autoválvula, interruptor-seccionador, seccionador de puesta a tierra de la línea y pilotos señalizadores de tensión.Celda de salida:
Desde donde parte la línea hasta el otro centro de transformación, equipada con interruptor-seccionador, seccionador de puesta a tierra de la línea y pilotos señalizadores de tensión.Celda de seccionamiento o corte:
Para dejar fuera de servicio la zona del centro de transformación propiedad del cliente, permitiendo la continuidad del servicio a otros centros de transformación.Celda de protección general:
En centros de transformación con más de un transformador, permite dejar sin servicio la totalidad del centro de transformación. Contiene un interruptor automático. Puede ir asociado con fusibles.Celda de protección:
Donde se alojan los dispositivos de corte y protección de cada transformador. Contiene un interruptor automático. Puede ir asociado con fusibles.Celda de medida:
Con los transformadores de tensión e intensidad correspondientes, que se comunican con los aparatos de medida fuera de la celda. A esta celda solo tiene acceso la compañía suministradora y está precintada.Celda de transformación:
Donde se aloja el transformador. Debe estar bien ventilada para disipar el calor producido por las pérdidas con el cobre y el hierro.Celda de remonte:
Para la terminación del cable.