Conceptos Clave de Sistemas de Información: Eficacia, Eficiencia y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 47,1 KB

Relación entre Conceptos Clave en Sistemas de Información

Exterior, Sistema de la Información, Eficacia, Salidas, Eficiencia, Entradas, Entorno

+ZLnq4Qt6ovAAAAAElFTkSuQmCC

Sistema de Información Formal

El sistema de información formal está basado en un conjunto de normas, estándares y procesamientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado.

Sistema de Información Dinámico

Son aquellos que controlan su actuación en función de cómo las salidas cumplen los objetivos marcados. De esta forma, el sistema se va adecuando dinámicamente a unas condiciones de entorno que, en el caso más general, son variables en el tiempo.

Técnicas de Arquitectura de la Información

Es el estudio de la organización de la información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información.

Componentes de un Sistema de Información

El contenido del SI: Es el conjunto de datos (ficheros o bases de datos), con su correspondiente descripción, almacenados en un soporte de ordenador.

  1. El equipo físico (hardware): Es el ordenador/es o granja de servidores, que ha de soportar la función de tratamiento o proceso.
  2. El soporte lógico (software): Es el conjunto de programas, documentación, lenguajes, etc., que debe gestionar los datos mediante el Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD), controlar las comunicaciones y dar respuesta a necesidades de tratamientos específicos (como gestión de personal), todo ello apoyándose en el sistema operativo.
  3. El administrador o unidad de administración: Se trata de una función y no de una persona. Su misión es asegurar la calidad y permitir el uso correcto y permanente de los datos.
  4. Los usuarios: Es la persona o grupo que han de acceder al SI.

Redes NAS y SAN: Definición y Diferencias

La red NAS es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:

  • Una red de alta velocidad
  • Un equipo de interconexión dedicado
  • Elementos de almacenamiento de red

Trabaja a nivel fichero.

La red SAN es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (más económico, pero más lento).

Trabaja a nivel bloque.

Entradas relacionadas: