Conceptos Clave de Sistemas Digitales, TIC y Redes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Sistemas Digitales y Analógicos
Sistemas Digitales
Los sistemas digitales son artificiales y se basan en el código binario (1 ON, 0 OFF). Utilizan una señal discreta, no limitada a un número finito de valores.
Almacenamiento e Intercambio de Información Digital
- Información multimedia: imagen, sonido y texto.
- Se transmite a tiempo real.
- Capacidad de almacenamiento práctica/ilimitada (ejemplo: en 2008, Google tenía almacenamiento de más de 1 billón de URL).
Ventajas del Almacenamiento Digital
- Permite releer, dividir, editar y cambiar.
- Acceso desde cualquier lugar gracias a Internet.
- Búsqueda fácil (por tema, tipo de documento, formato).
- Conversación.
Conectamos en el Área Global: Era Analógica vs. Era Digital
Era Analógica
- Código: código Morse, alfabeto.
- Canal: correo postal.
- Formato: telegrama.
Era Digital
- Fibra óptica.
- Tablet.
- Información multimedia.
Nos Conectamos
- El tratamiento digital de textos, sonido e imágenes permite procesar, almacenar y transmitir la información de forma instantánea y global.
- Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación):
- Telefonía móvil y fija.
- Ordenadores.
- Satélites.
- Internet.
- El desarrollo de sistemas operativos y aplicaciones permite el uso de las TIC sin necesidad de grandes conocimientos especializados.
Sistemas Analógicos
Los sistemas analógicos utilizan una señal continua, que tiene infinitos valores.
- Coros (ejemplo de señal analógica).
- Dificultad en el almacenamiento y recuperación de documentos.
- Acumulación de ruidos.
Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)
Las TIC implican:
- Nuevos canales.
- Nuevos terminales.
- Sistemas operativos.
Canales de Comunicación
Características deseables: rapidez, fácil acceso, sin distorsiones, seguro, barato.
- Por cable:
- Cobre (coaxial, eléctrico).
- Fibra óptica (impulsos luminosos).
- Inalámbricos:
- Ondas electromagnéticas (microondas, radio, radar).
- Ejemplos: WiFi, GPS.
Terminales: Evolución de los Ordenadores
- Principios del siglo XX: Primer ordenador analógico.
- Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Primer ordenador digital (Colossus).
- 1ª Generación: Fines bélicos o científicos, usaban tarjetas perforadas.
- 2ª Generación: Invención del transistor (1956). Se hacen más pequeños, más rápidos y necesitan menos ventilación.
- 3ª Generación: Circuitos integrados.
- 4ª Generación: Microprocesadores.
- 5ª y 6ª Generación: Muchos microprocesadores, permiten reconocer voz e imagen.
Sistemas Operativos
Un sistema operativo es un conjunto de programas que nos permite interactuar con los dispositivos sin necesidad de conocimientos especializados.
Redes de Comunicaciones
Las redes de comunicaciones son aquellas que nos permiten compartir y almacenar de forma universal la información entre grupos de ordenadores y sus usuarios, y acceder a información en bases de datos remotos.
Tipos de Redes
- PAN (Personal Area Network): ~10m, Bluetooth. Red de área personal.
- LAN (Local Area Network): ~150m, WiFi. Red de área local.
- MAN (Metropolitan Area Network): km, WiFi de ciudades. Red de área de ciudad.
- WAN (Wide Area Network): Mundial. Red móvil, red mundial.
Internet y la Sociedad
Internet
Internet es una red pública mundial de millones de redes pequeñas de ordenadores conectadas entre sí.
- 1971: Origen de ARPANET (red con 23 computadoras que conectan centros de investigación y universidades de EE. UU.).
- 1981: Pasa a llamarse Internet.
- 1991: Nace la World Wide Web por Timothy Berners-Lee en el CERN, con la finalidad de dar acceso global a un gran universo de documentos.
Generación NST (Nativos Digitales)
Características de los nativos digitales:
- Inteligencia visual.
- Multimedialidad.
- Descubrimiento inductivo.
- Interacción mediada por dispositivos.
- Inmediatez.
- Atención distribuida.
Sociedad en Off (Sociedad Tradicional)
Transmisión de la información a lo largo de la historia:
- Por vía oral.
- Por textos (papiro, papel).
- Siglo XV: Invención de la imprenta (Johannes Gutenberg), libros y periódicos.
- Otros soportes:
- Imagen (foto).
- Sonido (disco de vinilo, cintas).
- Películas.