Conceptos Clave en Sistemas: Diagramas de Flujo, Prototipos e Información Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Definición de Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Es la herramienta más importante y la base sobre la cual se desarrollan otros componentes. Se desglosan los procesos y flujos de datos de forma cada vez más detallada para que se comprenda la parte del sistema bajo investigación. Nos da un panorama del sistema mostrando cuáles tareas se hacen y cómo son hechas.
¿En qué consiste el Método de Prototipo de Sistema?
Representa una estrategia de desarrollo cuando no es posible determinar todos los requerimientos del usuario. Se aplica en condiciones únicas, donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los costos o riesgos de que se cometa un error pueden ser altos. Además, este método es útil para probar la facilidad de uso del sistema, identificar requerimientos del usuario y evaluar el diseño.
Etapas del Desarrollo de Prototipos
Se mencionan y definen las 5 etapas principales:
Identificación de Requerimientos Conocidos
La determinación de los requerimientos de una aplicación es tan importante para el método de desarrollo de prototipos como lo es para el ciclo de desarrollo de sistemas o el análisis estructurado. Antes de crear un prototipo, los analistas y el usuario deben trabajar juntos para identificar los requerimientos conocidos.
Desarrollo de un Modelo de Trabajo
Es un plan general que permite conocer a los usuarios lo que se espera de ellos y del proceso de desarrollo. Un cronograma para el inicio y el fin de la primera interacción es de gran ayuda. Incluye los siguientes componentes:
- a) Lenguaje para el diálogo entre usuario y sistema.
- b) Pantallas y formatos para la entrada de datos.
- c) Módulos esenciales de procesamiento.
- d) Salida del sistema.
Utilización del Prototipo
Es responsabilidad del usuario trabajar con el prototipo y evaluar sus características y operación. El uso del sistema bajo condiciones reales permite obtener la familiaridad indispensable para determinar cambios o mejoras necesarias.
Revisión del Prototipo
Durante la evaluación, los analistas desean capturar información sobre lo que les gusta y no les gusta a los usuarios. Los cambios son planificados con los usuarios; sin embargo, el analista es el responsable de las modificaciones.
Repetición del Proceso (las veces necesarias)
El proceso anterior se repite varias veces. Finaliza cuando los usuarios y analistas están de acuerdo en que el sistema ha evolucionado lo suficiente para incluir todas las características necesarias.
Definición de Información Planificada
Son decisiones que toma la dirección, determinando cuál estima que debe ser el futuro de la actividad y previendo sus resultados. Esas decisiones se transforman en información que contiene instrucciones precisas y los objetivos cuantitativamente expresados que han de guiar la actuación de los ejecutores.
Objeto de la Información Planificada
- Servir de canal para el conocimiento de todos los interesados sobre la planificación de la empresa.
- Coordinar a todos los niveles de la empresa a través del conocimiento de objetivos comunes.
Definición de Información de Relación
Cuando la normativa y la planificación están plenamente definidas y establecidas, su funcionamiento depende de dos canales: el que suministra el conocimiento de los resultados de su aplicación y el que permite conocer las excepciones (lo que por una u otra causa sucede y necesita aclaración o complemento).
Objeto de la Información de Relación
- Poner en contacto personal a los ejecutores de la actividad con los dirigentes.
- Relacionar a la empresa con su entorno y viceversa (mercado/competencia).
- Establecer los canales que, a modo de sensores, permitan captar información relevante del entorno y del interior de la organización.