Conceptos Clave del Sistema Político y Jurídico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Principios Fundamentales
- Estado de Derecho: Es la forma en que se garantizan los derechos de todas las personas y se ponen límites al poder de quienes gobiernan.
- Imperio de la Ley: Es la idea de que todas las personas, desde las de mayor poder político, económico o social hasta las más humildes, deben regirse por las normas establecidas.
- Estado de Derecho Actual: Concepto de la tradición política que, como novedad, incluye el ámbito social en sus preceptos.
- Jerarquía Constitucional: Principio que establece que todos los poderes del Estado y cualquier ámbito de la vida ciudadana se encuentran subordinados a la Constitución.
- Principio de Probidad: Concepto que indica que todos los funcionarios públicos deben tener una actitud moralmente intachable y un actuar honesto en sus labores.
- Ley de Transparencia: Principio convertido en norma que busca hacer de conocimiento público todos los actos y documentos de los organismos estatales.
Poderes del Estado e Instituciones
- Presidente: Tiene funciones y atribuciones tanto políticas, legislativas como administrativas. Debe cumplir requisitos tales como: nacionalidad chilena, ser ciudadano con derecho a sufragio y tener 35 años.
- Congreso: Se pronuncia sobre el estado de derecho, aprueba o rechaza acusaciones constitucionales y es bicameral.
- Cámara de Diputados: Entre sus atribuciones, debe fiscalizar de diversas formas y declarar acusaciones constitucionales. Como requisitos, debe tener enseñanza media completa y dos años de residencia en la región de su distrito electoral.
- Senado: Lo componen 28 miembros elegidos por votación. Deben ser ciudadanos con derecho a sufragio, tener enseñanza media completa y 35 años o más. Entre sus atribuciones, deben dar su acuerdo al Presidente en ciertos nombramientos, entre otras.
- Poder Judicial: Conoce y resuelve causas civiles y criminales. Debe intervenir obligatoriamente en conflictos legales.
- Corte Suprema: Compuesta por 21 miembros elegidos por el Presidente con acuerdo del Senado. Dirige todos los tribunales en el país.
- Corte de Apelaciones: Son 17 tribunales de segunda instancia. Reciben los casos de los tribunales de primera instancia y actúan como tribunales de primera y única instancia en ciertos casos, como los parlamentarios.
Otros Conceptos Cívicos y Políticos
- Estado de Excepción: Medida que se toma en caso de existir guerra, conmoción interior o catástrofe natural. Es labor del Presidente decretarlo, con acuerdo o ratificación del Congreso Nacional según el caso.
- Dictamen: Opinión o juicio formulado por un organismo competente o especialista en ciertos temas.
- Pluralismo Doctrinario: Concepto que busca la sana convivencia entre todas las ideas y creencias que forman parte de una nación.
- Consenso Fundamental: Concepto que explica que, para evitar riesgos a la estabilidad republicana en la lucha política, todo se puede cuestionar excepto la democracia, lo cual funciona como las reglas del juego político.
- Sistema de Mayoría Absoluta con Segunda Vuelta: Proceso usado en elecciones presidenciales donde, si un candidato no alcanza la mayoría absoluta de los votos (50% más 1), se realiza una segunda votación con los dos candidatos más votados.
- Cifra Repartidora: Sistema de votación utilizado para la elección de concejales en las elecciones municipales.
- Participación Ciudadana: Concepto que describe la interacción necesaria entre políticos y ciudadanos para el funcionamiento del sistema. Los primeros actúan a través de la legislación y administración del Estado, y los segundos mediante el sufragio y otras formas de involucramiento.