Conceptos Clave de un Sistema de Gestión de Calidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
El Representante de la Dirección en un SGC y su Papel
La alta dirección debe designar a un miembro de la dirección de la organización, quien debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:
- Asegurarse de que sean establecidos los procesos de gestión de calidad.
- Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema.
- Promover la toma de conciencia de lo que requiere el cliente.
Debe ser alguien respetado y experimentado.
¿Qué es un Manual de Calidad en un SGC?
Es un documento donde se explica qué hace la organización para cumplir los requisitos que exige la norma ISO 9001.
El manual debe incluir:
- El alcance del SGC.
- Los procedimientos documentados.
- Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC.
Requisitos Generales de un SGC
En forma general, algunos requisitos del SGC son:
- Determinar los procesos necesarios.
- Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
- Determinar criterios y métodos para asegurarse de que son eficaces.
- Asegurar la disponibilidad de los recursos.
- Realizar seguimiento y medición de los procesos.
- Implementar acciones necesarias.
Principios del SGC: Recursos y Procesos
En el capítulo anterior se vio que uno de los 8 principios [se refiere a los principios de gestión de la calidad] implica:
- Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y seguimiento.
- Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
Se debe tener a alguien que proporcione la materia prima para poder procesarla y lograr que nuestro producto esté terminado.
Responsabilidades y Compromisos de la Dirección en un SGC
En general, las responsabilidades y compromisos de la dirección en un SGC incluyen:
- 1. Enfoque al cliente: Debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinen y se cumplan con el propósito de aumentar su satisfacción.
- 2. Política de calidad: Se debe asegurar que la política de calidad sea adecuada, que incluya un compromiso de cumplir con los requisitos del cliente y de mejorar el SGC.
- 3. Planificación: Se debe asegurar de que los objetivos se cumplan y de que los requisitos del producto se establezcan en las funciones y niveles dentro de la organización.
- 4. Responsabilidad, autoridad y comunicación: Se tiene que asegurar de que las responsabilidades y autoridades estén definidas y sean comunicadas dentro de la organización.
- 5. Revisión por parte de la dirección: Se debe revisar el sistema de la calidad a intervalos para asegurarse de su funcionamiento, adecuación y eficacia continua. También debe incluir una evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios si se requieren.
¿Qué son y para qué se utilizan las Auditorías de Calidad?
Son revisiones para verificar el estado y la importancia de los procesos y áreas de la organización, donde se definen los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología.
Determinan si las disposiciones planificadas (conforme a los requisitos de esta norma internacional y con los requisitos del sistema de calidad) se han implementado y se mantienen de manera eficaz.
Diferencia entre Acciones Correctivas y Preventivas
Acción Correctiva
Tiene el propósito de prevenir que vuelva a ocurrir una no conformidad.
Pasos típicos:
- Revisar las no conformidades.
- Determinar las causas de las no conformidades.
- Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir.
- Determinar e implementar las acciones necesarias.
- Registrar los resultados de las acciones tomadas.
- Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.
Acción Preventiva
Tiene el propósito de eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.
Pasos típicos:
- Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.
- Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidad.
- Determinar e implementar las acciones necesarias.
- Registrar los resultados de las acciones tomadas.