Conceptos Clave de la Sintaxis: Sujeto Nulo, Categorías Vacías y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Principio de Proyección

El principio de proyección requiere que la selección categorial de un predicado se refleje en todos los niveles de representación gramatical. La consecuencia sería que tenemos que identificar los argumentos de una determinada pieza léxica a partir de la información patente. Puede considerarse un correlato derivacional de saturación argumental.

Sujeto Pronominal Nulo

El sujeto pronominal no explícito, tácito o nulo es un argumento externo que carece de realización fonética y que se etiqueta como pro. Su contenido es recuperable a partir de lo expresado en el discurso precedente.

Categoría Vacía

Una categoría vacía o nula es aquella que está formada por expresiones que no se pronuncian, es decir, elementos no audibles, pero cuya existencia es estructuralmente necesaria. Una categoría está vacía de rasgos fonológicos. Las distintas categorías vacías se caracterizan por sus propiedades diferenciales externas en las que pueden aparecer rasgos con los que deben estar especificadas.

Los verbos impersonales tienen como sujeto pro en español, pero exigen pronombres explícitos en otras lenguas.

Parámetro del Sujeto Nulo

El parámetro de sujeto nulo es un parámetro sintáctico según el cual la diferencia entre el sujeto nulo de las distintas lenguas se reduce simplemente a la posibilidad de que un elemento nulo pronominal ocupe la posición de sujeto oracional. La explicación más común de esta diferencia estructural es la relación con las propiedades morfosintácticas del nudo flexión.

Concordancia Fuerte

La concordancia fuerte o morfológicamente explícita permite legitimar e identificar los rasgos que portará pro, por lo que el argumento asociado será recuperable y el principio de proyección no se infringirá. Se explica por la hipótesis de que los rasgos morfológicos atraen al verbo desde su proyección léxica hasta las proyecciones funcionales relacionadas con la flexión.

Concordancia Débil

La concordancia débil o no explícita no permite legitimar e identificar los rasgos que portará pro a partir de los rasgos morfológicos del verbo, por lo que un elemento nulo pronominal ocupa la posición de sujeto oracional de forma explícita.

Efecto Complementante-Huella

El efecto complementante-huella es un efecto del parámetro del sujeto nulo que no se observa en las lenguas que permiten sujetos nulos, sino en aquellas de concordancia débil en las que el sujeto de una oración subordinada se desplazaría al especificador de SComp.

Generalización de Perlmutter

La generalización de Perlmutter es un principio que establece que las lenguas que permiten sujetos nulos permiten también la extracción de sujeto a través del complementante.

Inversión Libre

La inversión libre es una propiedad de las lenguas de sujeto nulo que permiten la inversión opcional del sujeto con respecto al verbo.

Transmisión del Caso

La transmisión del caso es un mecanismo por medio del cual el pronombre nulo transmite su especificación de caso nominativo al SD pospuesto al verbo y coindizado con él, con el que forma una cadena o segmento discontinuo.

Categoría PRO

La categoría PRO es una categoría vacía pronominal que se diferencia de pro pequeño en su aparición en oraciones de infinitivo donde no hay rasgos de concordancia explícitos. Tiene rasgos morfológicos, aunque no fonológicos. Son esos rasgos de género, número y persona los que permiten que se den relaciones de concordancia.

Verbos de Control

  • Verbos de control de sujeto: su sujeto es el que determina la referencia de PRO (muchos denotan voluntad e intención).
  • Verbos de control de objeto: su objeto determina la referencia de PRO. En ocasiones, la referencia de PRO la proporcionan conjuntamente dos argumentos del verbo principal.

PRO no Controlado

PRO no controlado: Su referencia es genérica, es decir, indeterminada. Se dice también que es arbitraria, por lo que se ha argumentado que en estos casos de aparente falta de control hay control por parte de un argumento implícito en el predicado principal.

PRO arbitrario indeterminado se caracteriza por no estar controlado y aportar el contenido inespecífico de un cuantificador existencial.

Verbos de Ascenso

Los verbos de ascenso tienen un único argumento proposicional y alternan con construcciones en las que toman complementos oracionales finitos. Estos verbos no marcan temáticamente la posición de sujeto. Esta posición externa es necesaria por el principio de proyección extendida.

Un sujeto derivado es aquel que se desplaza desde una posición +Θ a una posición +C.

El ascenso de sujeto a sujeto es una operación de ascenso desde una posición de sujeto a otra posición de sujeto.

Ascenso

El ascenso es un concepto concebido como una metáfora o un intento de representar formalmente la idea de que las posiciones que las palabras ocupan en la sintaxis no explican más que parte de sus propiedades. Para dar cuenta de otras, tenemos que vincularlas (de manera restrictiva) con palabras o constituyentes que se encuentran a cierta distancia.

Entradas relacionadas: