Conceptos Clave Signos Vitales y Primeros Auxilios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Signos Vitales

¿Cuáles son los signos vitales?

  • Frecuencia respiratoria.
  • Frecuencia cardíaca.
  • Temperatura.

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta a la producción de temperatura?

  • (V) Estrés.
  • (V) Actividad muscular.
  • (V) Tasa metabólica basal.
  • (F) Descanso nocturno.

La temperatura media corporal de los ancianos con respecto a la de los niños es:

Menor.

Con respecto a la frecuencia respiratoria, la apnea consiste en:

Breve periodo durante el cual cesa la respiración.

Valores normales de respiración en edad adulta:

16-20 por minuto.

Con respecto al pulso, los lugares de toma de muestra de la constante vital son:

  • En la sien.
  • En el cuello.
  • En la muñeca.

El objetivo de la toma de pulso es:

  • Colaborar con el diagnóstico y tratamiento del paciente.
  • Identificar las variaciones y frecuencias del pulso.

Con respecto a la presión arterial, la Hipertensión es:

Valores por encima de los 100 mmHg en la diástola.

¿Cuáles de los siguientes factores NO afectan a la tensión arterial?

  • (V) Factores dietéticos.
  • (F) Estatura del individuo.
  • (V) Herencia.
  • (V) Edad y sexo.

La posición habitual para la toma de la temperatura bucal es:

Decúbito dorsal, Fowler o semifowler.

¿Qué factores afectan a la temperatura corporal?

  • Conducción.
  • Convección.
  • Vaporización.

¿A partir de qué temperatura se considera Hipotermia?

35,5 °C.

¿Qué dos parámetros se controlan en la respiración?

Frecuencia y Profundidad.

Define Taquipnea:

Rapidez excesiva de la respiración en los movimientos superficiales.

¿Qué precauciones deben tener en cuenta en la toma de la frecuencia cardíaca (pulso)?

  • No tomar el pulso cuando el paciente haya estado en actividad o con alteraciones emocionales.
  • Evitar colocar el dedo pulgar porque tiene latido propio.
  • No contar con fracciones de segundo para multiplicarlo.
  • Verificar que la región o miembro en que se va a tomar el pulso esté en posición de descanso y sobre una superficie resistente.

Equipo necesario para tomar el pulso:

  • Estetoscopio.
  • Esfigmomanómetro.
  • Papel y bolígrafo.

Primeros Auxilios

¿Cuál de los siguientes puntos NO es un objetivo de los primeros auxilios?

Tratar al accidentado en el mismo lugar del accidente.

¿Cuál de los siguientes puntos NO es una norma general para prestar primeros auxilios?

Estar tranquilo y actuar LENTAMENTE.

¿Cuáles de los siguientes puntos son causas frecuentes de asfixia?

  • Presencia de un obstáculo externo.
  • Paro cardíaco.
  • Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno.

Las Hemorragias se clasifican en:

Hemorragias externas e internas.

Ante la ingesta de alcalinos como la lejía, amoníaco, etc., ¿Qué NO se debe hacer?

Provocar el vómito.

Para evitar mayores lesiones en el traslado de las víctimas de un accidente se debe tener en cuenta:

  • Asegurar que las vías respiratorias estén libres.
  • Controlar la hemorragia antes de moverla.
  • Inmovilizar las fracturas.

¿Son los primeros auxilios tratamientos médicos?

NO.

Entradas relacionadas: