Conceptos Clave de la Seguridad Social Española: Jubilación, Incapacidad Temporal y Contingencias Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Prestaciones de la Seguridad Social: Conceptos Fundamentales

Las prestaciones de la Seguridad Social son los instrumentos que tiene el sistema de Seguridad Social para proteger situaciones de necesidad. Forma parte del sistema de Seguridad Social cualquier prestación de carácter público que tenga como finalidad complementar, ampliar o modificar las prestaciones de la Seguridad Social. La finalidad es la compensación frente a un daño.

Requisitos para Acceder a las Prestaciones

En su modalidad contributiva, los requisitos son:

  • Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en el momento de sobrevenir la contingencia o situación legal protegida.
  • Se establece el requisito de tener cubiertos los períodos de cotización establecidos por la ley.

Si el solicitante de la pensión no cumpliese el requisito de tener cubiertos los períodos de cotización exigidos, pero sí reuniese el período mínimo previsto en otro u otros regímenes, se entenderá que es este último el que ha de otorgar la pensión.

Diferencia entre Modalidad Contributiva y No Contributiva

La principal diferencia radica en la exigencia de cotizaciones previas. Por ejemplo, para la enfermedad derivada del trabajo (contingencia profesional) no se necesita período de carencia, a diferencia de algunas prestaciones de contingencias comunes.

La Pensión de Jubilación: Requisitos y Cálculo

Beneficiario de la Jubilación

Son beneficiarios de la jubilación:

  • Afiliados en alta o situación asimilada que reúnen las condiciones de edad, período mínimo de cotización y hecho causante legalmente establecidos.
  • Afiliados que en la fecha del hecho causante no estén en alta o en situación asimilada, siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización establecidos.

Requisitos de Edad para la Jubilación

A partir del 1 de enero de 2013, la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de 67 años o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.

Excepciones a la Edad Mínima

La edad mínima puede ser rebajada o anticipada solo para trabajadores en alta o en situación asimilada al alta, pero nunca con una edad inferior a 52 años.

Período Mínimo de Cotización para la Jubilación

Se exige una carencia genérica de 15 años y una carencia específica de 2 años, que deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.

Base Reguladora de la Pensión de Jubilación

A partir del año 2022, la base reguladora será el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante. Desde el 1 de enero de 2013, el número de meses se elevará progresivamente a razón de 12 meses por año hasta llegar a los 300 en 2022. Las bases de cotización de los 24 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante se toman por su valor nominal.

Incapacidad Temporal (IT) y Contingencias Profesionales

Diferencias entre Incapacidad Temporal (IT) Común y Profesional

Existen varias diferencias clave entre la IT derivada de contingencias comunes (CC) y la IT derivada de contingencias profesionales (CP):

  • Período de Carencia: Se necesita un período de carencia en la Contingencia Común (CC), pero no en la Profesional (CP).
  • Pago del Primer Día de Baja: El día de la baja, en el caso de Contingencia Común, lo paga la Seguridad Social; en el caso de Contingencia Profesional, lo paga la empresa.
  • Porcentaje de la Prestación:
    • En la IT Profesional, el porcentaje es siempre del 75% de la base reguladora.
    • En la IT Común, el porcentaje varía:
      • De 1 a 3 días: nada.
      • De 3 a 17 días: 60%.
      • El resto de días: 75%.
  • Base Reguladora: La base reguladora es distinta en cada caso.

Enfermedad Profesional

La enfermedad profesional deriva del ambiente de trabajo y son solo aquellas listadas en el Real Decreto 1299/2006.

Accidente de Trabajo

Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Determinadas enfermedades profesionales, al no estar incluidas en dicha norma, el legislador ha optado por protegerlas como riesgo profesional dentro de los accidentes de trabajo.

Accidentes Fuera del Lugar de Trabajo

Dentro de los accidentes de trabajo, se consideran también:

  • El accidente in itinere: Son los que sufre el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo. El concepto se construye a partir de los términos 'lugar de trabajo' y 'domicilio del trabajador' y de su conexión mediante su trayecto.
  • Los accidentes en misión: Son los que puede sufrir un trabajador cuyo trabajo es viajar o realizar desplazamientos por razón de su trabajo.
  • El accidente de los emigrantes durante el viaje de salida o regreso.

Entradas relacionadas: