Conceptos Clave de la Seguridad Social en España: Afiliación, Altas y Bajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué es la Seguridad Social?

Es uno de los aspectos básicos de nuestra política que determina, en el art. 41 de la Constitución, que todos los ciudadanos tenemos derecho a un régimen público de Seguridad Social que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes en situaciones de necesidad. La Seguridad Social es una técnica de protección social de carácter público que tiene por objetivo proteger a las personas frente a situaciones de necesidad que se deriven de ciertos riesgos y que incidan en su salud o en su capacidad de trabajo.

Estructura del Sistema Español de Seguridad Social

El sistema se organiza en tres niveles de protección:

  • Nivel Contributivo: Protege a las personas que desarrollan una actividad laboral o profesional y que contribuyen con sus cotizaciones al mantenimiento del sistema de Seguridad Social.
  • Nivel No Contributivo: Protege a las personas que, sin desarrollar una actividad laboral o profesional ni cotizar a la Seguridad Social, se encuentran en una situación de necesidad y carecen de recursos económicos para afrontarlas.
  • Nivel Complementario: Puede incluir prestaciones internas al sistema público de Seguridad Social, como asistencias sociales y servicios a discapacitados, y prestaciones externas ofrecidas por entidades privadas.

Beneficiarios del Sistema de Seguridad Social

  • Nivel Contributivo: Los residentes en el Estado español que desarrollen una actividad laboral o profesional.

    Beneficiarios: Son los trabajadores españoles residentes en España, los trabajadores extranjeros que residen legalmente en España y, en algunos supuestos, trabajadores españoles en el extranjero.

  • Nivel No Contributivo:
    1. Residencia en el Estado español por un determinado tiempo, dependiendo de la prestación.
    2. Encontrarse en situación de necesidad.

    Beneficiarios: Todos los españoles y ciudadanos miembros de la Unión Europea, hispanoamericanos, brasileños, andorranos, filipinos residentes en España, y el resto de extranjeros según dispongan tratados o convenios internacionales suscritos por el Estado español.

Estructura Contributiva del Sistema de Seguridad Social

Este nivel de protección se compone de varios regímenes, dentro de los cuales se agrupan los sujetos protegidos en función de las peculiaridades de su actividad laboral o profesional. Son dos:

  • Régimen General: Integrado por trabajadores por cuenta ajena que no se encuentran en ningún régimen especial.
  • Régimen Especial: Integrado por los colectivos profesionales cuya actividad presenta alguna peculiaridad, como agrario, trabajadores del mar, autónomos, empleados del hogar, mineros del carbón, funcionarios públicos (civiles o militares).

Afiliación, Altas y Bajas en la Seguridad Social

Los tres son actos administrativos y cada uno responde a un momento determinado. En conjunto, se denominan actos de encuadramiento:

  • Afiliación: Una persona se incorpora al sistema de Seguridad Social, convirtiéndose en titular de derechos. Es obligatoria para todas las personas en alguno de los colectivos.
  • Altas: Corresponde al empresario. Se realiza con anterioridad al inicio del trabajo laboral o profesional. Se solicita ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Bajas: El empresario tiene un plazo de 6 días posteriores a la terminación de la relación laboral para comunicarlo a la Seguridad Social.

Entradas relacionadas: