Conceptos Clave sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Condiciones de Trabajo
Se entiende por condiciones de trabajo cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
Salud
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Salud Laboral
La salud laboral consiste en buscar vías de actuación que permitan promover y mantener una buena salud en el lugar de trabajo.
El trabajo puede tener dos tipos de consecuencias:
- Negativas: provocan desajustes que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar enfermedades o sufrir accidentes.
- Positivas: contribuyen a tener bienestar físico, psíquico y social.
Riesgo Laboral
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo.
Calidad de Vida
La calidad de vida es el conjunto de factores que favorecen nuestra realización personal completa.
Factor de Riesgo
Un factor de riesgo es todo objeto, sustancia, forma de energía o característica de la organización que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar sus consecuencias o producir, aun a largo plazo, daños en la salud de los trabajadores.
Mapa de Riesgo
El mapa de riesgo es la presentación de la distribución espacial de los diferentes riesgos que se dan en una zona.
Acción Preventiva
La acción preventiva es todo sistema que permita prevenir los daños para la salud de los trabajadores antes de que se produzcan.
Es fundamental que la acción preventiva esté integrada en el conjunto de actuaciones de la empresa.
Proceso de la Acción Preventiva
La acción preventiva requiere de un plan de prevención de riesgos que consiste en:
Evaluación de los riesgos que ponga de manifiesto las situaciones de riesgo existentes para:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los inevitables.
A partir de la cual el empresario efectuará la planificación de la acción preventiva con objeto de evitar o controlar y reducir los riesgos.
Se concretan en un documento en el que se definen las funciones, las prácticas, los procedimientos, la estructura organizativa y los recursos utilizados por la empresa.
Principios de la Acción Preventiva
- Evitar los riesgos.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
- Evaluar los riesgos que no pueden evitarse.
- Anteponer la protección colectiva a la individual.
- Adaptar el trabajo a la persona (ergonomía): concepción del puesto de trabajo, elección de equipos y métodos de trabajo.
- Regular los objetivos teniendo en cuenta la evolución de la técnica.
- Planificar la prevención integrándola junto a la técnica, la organización del trabajo, las relaciones sociales, y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo.
Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.
Podemos destacar que la evaluación de riesgos:
- Es un proceso dinámico que debe ser actualizado periódicamente, cuando las condiciones de trabajo cambien o un trabajador sufra un daño.
- Valora los riesgos en función de la probabilidad de que se produzca el daño y las consecuencias de este.
- Permite al empresario tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores.
Fases de la Evaluación de Riesgos
- Obtener información: sobre la organización, actividades del trabajo, etc.
- Identificar: los factores de riesgo.
- Valorar: los riesgos y analizar las posibles medidas para eliminar o controlar el riesgo.
- Estimar: el riesgo existente, analizando la probabilidad de daño y sus consecuencias.