Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Introducción a la Seguridad Laboral

Seguridad en el trabajo: se define como el conjunto de actitudes, análisis, técnicas y controles encaminados a minimizar los riesgos inherentes a cualquier trabajo, a evitar que estos riesgos se materialicen en accidentes y, en el caso de que no sea suficiente, a suprimir o minimizar las consecuencias.

Seguridad integrada: es un concepto que tiene en cuenta la seguridad desde el inicio de la planificación. A raíz de este modelo, nace un nuevo concepto de prevención de riesgos que pasa por una adecuada planificación:

  • Fijar objetivos con indicadores.
  • Establecer programas de trabajo para implantar y desarrollar las actividades preventivas.
  • Adecuar la organización de la prevención a los recursos humanos determinando funciones y responsabilidades.
  • Establecer los sistemas de recogida y tratamiento de la información.
  • Aportar los medios para las acciones formativas e informativas necesarias.
  • Verificar el cumplimiento de los objetivos y plazos.

Accidentes Laborales

Accidente: suceso anormal no querido ni deseado que se presenta de forma brusca e inesperada; normalmente es evitable, interrumpe la continuidad en el trabajo y puede causar lesiones a los trabajadores.

Fases de un Accidente:

  1. Situación de trabajo: conjunto de condiciones materiales y humanas presentes en un puesto de trabajo, sección o fábrica.
  2. Riesgo: conjunto de condiciones de trabajo que pueden dar lugar a un accidente.
  3. Accidente: cuando el riesgo previsible pasa a ser un hecho cierto, es decir, se materializa, decimos que se ha producido un accidente.
  4. Consecuencias: tras el chispazo desencadenante del accidente, este se desarrolla en más o menos tiempo dando lugar a unas pérdidas que pueden ser humanas (pérdidas) y/o materiales (daños).

Todo Accidente sin lesión se denomina accidente blanco o incidente.

Herramientas de Seguridad

1. Prevención: conocido un riesgo, la prevención tiende a poner los medios materiales o normativos para evitar que aquel riesgo se materialice en accidente. Interviene en múltiples facetas del proceso productivo:

  • En fase de diseño (en el proyecto de una máquina, instalación o proceso).
  • Sobre el factor técnico (en el proyecto de máquinas, equipos y entorno físico del trabajador).
  • En fase de normativa (cuando se establecen normas y protocolos de actuación encaminados a obviar una situación de riesgo).
  • Sobre el factor humano (cuando se procede a formar o informar adecuadamente al trabajador sobre peligros o evitar distracciones peligrosas).

2. Protección: cuando la prevención no ha alcanzado su objetivo de impedir la materialización de un riesgo entra en juego la protección con sus medios o dispositivos con la misión de impedir que el accidente que ya se está produciendo cause daños al afectado, o como mínimo, disminuya sus consecuencias.

Tipos de Accidentes

Accidente de trabajo: toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Accidente in itinere: lesiones que se producen en el trayecto habitual entre el centro de trabajo y el domicilio del trabajador.

Accidente blanco o incidente: no genera daños físicos y que conviene controlar.

Investigación de Accidentes

Investigación de accidentes: es la técnica que aprovecha la experiencia que puede deducirse de los errores, en la búsqueda del camino para no volverlos a repetir.

Entradas relacionadas: