Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Gestión de Contratos de Construcción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Conceptos Fundamentales: Seguridad y Contratos
9. Acciones y Condiciones Subestándar
¿La permanencia en el tiempo de las acciones subestándar o las condiciones subestándar garantizan un accidente?
Respuesta: VERDADERO
Explicación: Facilitan las condiciones para que se generen accidentes.
10. Elementos del SGPRP y Ciclo de Deming
Los elementos del SGPRP (Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Profesionales) son: política de PRP, planificación, implementación y operación, verificación y acción correctiva, revisión por la dirección. ¿Esto corresponde al ciclo de Deming?
Respuesta: VERDADERO
Explicación: Indica que los procesos se adecuan continuamente a las nuevas necesidades en el orden de Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA).
11. Contrato a Suma Alzada
Modalidad contractual mediante la cual un contratista se compromete a ejecutar una obra de construcción por un precio fijo, determinado por él a partir de los antecedentes administrativos y técnicos que le proporcione el mandante. Dicho precio fijo no podrá variar en la medida que el proyecto cotizado originalmente sea modificado mediante procedimiento que será expresamente señalado en las EETT (Especificaciones Técnicas). ¿Esto corresponde a la definición de contrato a suma alzada?
Respuesta: FALSO
Explicación: Sí puede variar en la medida que el proyecto cotizado originalmente sea modificado mediante procedimiento que será expresamente señalado en las bases (o EETT).
12. Prelación de Documentos
Prelación de documentos: Listado de la documentación técnica y administrativa que estará definido en las BAE (Bases Administrativas Especiales). Su importancia radica en que, frente a un eventual conflicto de interpretación de los antecedentes que integran un contrato, permitirá priorizar la jerarquía de cada uno y la preeminencia entre ellos.
Respuesta: VERDADERO
Explicación: Prelación es la preferencia de atender una cosa con respecto a otras. Esto lo establecen las BAE.
13. Valor Proforma
Valor proforma: Es la estimación del precio de un objeto, conjunto de objetos, ítem o partida de un presupuesto cuya determinación exacta y precisa es posible establecer en la etapa de estudio del precio de un proyecto. Las partidas cotizadas bajo esta modalidad serán pagadas por el mandante en el precio real que resulta de su ejecución, de acuerdo a lo especificado para dicha partida.
Respuesta: FALSO
Explicación: Este valor no es posible de establecer con exactitud en la etapa de estudio del precio de un proyecto.
14. Trazabilidad de la Medición y Calibración
Todos los equipos utilizados para los ensayos o las calibraciones, incluidos los equipos para mediciones auxiliares (ej., condiciones ambientales) que tengan un efecto significativo en la exactitud o validez del resultado del ensayo, la calibración o el muestreo, deben ser calibrados antes de ser puestos en servicio. Se debe establecer un programa. ¿Esto corresponde al concepto de trazabilidad de la medición?
Respuesta: VERDADERO
Explicación: Todos los equipos deben tener una ficha informativa donde aparezca de forma objetiva el historial de sus datos, calibraciones e información general.