Conceptos Clave en Seguridad Industrial y Gestión de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial se preocupa de: identificar los peligros y evaluar y controlar riesgos.

Riesgo: Es la combinación de probabilidad y consecuencia de un peligro.

Peligro: Es el daño potencial a las personas.

Tipos de Riesgos

  • Riesgos Puros: Nunca se gana, solo se pierde.
  • Riesgos Especulativos ($): Se puede ganar o perder.
  • Riesgo Inherente: No se puede eliminar de la sustancia o actividad; es propio de ellas.
  • Riesgo Asignado (Agregado): Son los que aparecen como resultado de una medida de control.

EPP: Elementos de Protección Personal.

Sistema GEMA

Cada uno de los elementos de un sistema funcionan para un mismo objetivo.

  • Gente: Opera los equipos, usa los materiales que se encuentran en el ambiente.
  • Equipo: Procesan materiales operados por la gente.
  • Material: Son procesados por los equipos.
  • Ambiente: Entorno donde interactúan gente, equipos y materiales.

Gestión de Riesgos: Identificación, Evaluación y Control

  • Identificación: Técnica (replicable).
  • Evaluación: Métodos.
  • Control:
    • Terminar: Cambios en los procesos o en las sustancias para eliminar el riesgo.
    • Tratar: Disminuir el riesgo.
    • Transferir: Un tercero paga por la pérdida (seguro).
    • Tolerar: Usar EPP.

Técnicas de Identificación (Replicables)

  • Observación: Aplicada sobre las personas, es decir, sus acciones.
  • Inspección: Aplicada sobre el ambiente, es decir, las condiciones.
  • Análisis de Accidente: Sobre los accidentes.
  • Análisis de Seguridad del Trabajo (AST): Sobre el trabajo.

Análisis de Accidente

Estudiar el accidente, descomponerlo para analizarlo por partes. Ver todos los elementos que componen ese accidente. ¿Por qué ocurrió?

El análisis determina causas para tomar medidas preventivas y evitar que se repita.

  • Agente del Accidente: Es un elemento material que inicia o participa del accidente y es susceptible de intervención.
  • Fuente: Es la actividad que estaba realizando la persona accidentada o un tercero al momento del accidente.
  • Tipo: Es cómo se relaciona el elemento material con la persona.

Causas de Accidentes

  • Directas (Inmediatas): ¿Por qué ocurrió el accidente?
  • Indirectas (Básicas): ¿Por qué existen las causas directas?

Análisis de Seguridad del Trabajo (AST)

El objetivo es obtener un Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS).

Pasos del AST:
  1. Seleccionar el trabajo (Nº de expuestos, potencial de pérdida, tiempo de exposición).
  2. Dividir el trabajo en etapas sucesivas (Observación, rememorización).
  3. Identificar los riesgos asociados a cada etapa.
  4. Determinar medidas de control para cada riesgo identificado.
  5. Escribir el PTS.

Gestión de la Prevención de Riesgos

Proceso de Gestión: Planificación, Ejecutar, Verificar, Tomar Decisiones.

Modelo de Proceso: Elementos de Entrada -> Procesos (Transformaciones) -> Productos.

Elementos de la Planificación: Estadísticas de Prevención de Riesgos, Presupuesto (Plata), Identificación de Peligros, Requisitos Legales.

Elementos del Programa de Prevención de Riesgos: Evaluación del Peligro, Medidas de Control, Cumplimiento Legal.

Método de Evaluación de Riesgos

  • Medir: Instrumento de evaluación.
  • Comparar: Estándar (según una pauta).
  • Interpretación: Aceptable/No aceptable.

Nota: Todo esto constituye el método de evaluación.

Riesgo: Combinación de probabilidad y peligro.

Profundizando en las Causas de Accidentes

Causas Directas (Inmediatas): Son aquellas que producen directamente el accidente.

Causas Básicas (Indirectas): Son aquellas que originan las causas directas. Para una prevención efectiva, se debe actuar sobre las causas básicas.

Tipos de Causas Básicas:

  • Acciones Inseguras
  • Condiciones Inseguras

Acciones Inseguras (Factores Humanos): No sabe, No puede, No quiere.

Nota: Se menciona que el 99% de los accidentes se debe a la causa "No quiere".

Entradas relacionadas: