Conceptos Clave en Seguridad, Emergencias y Geología Sísmica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Fundamentos de Seguridad y Respuesta a Emergencias
1. Peso del Equipo Completo de Bomberos
El equipo completo de un bombero pesa aproximadamente 23 kg.
2. Composición del Equipo de Protección Personal (EPP) contra Incendios
El EPP esencial para bomberos está compuesto por:
- Casco
- Esclavina
- Chaqueta y pantalón
- Guantes
- Zapatos o botas de seguridad
- Equipo de Respiración Autónoma (E.R.A)
3. Partes del Casco de Bombero
Visor
El visor protege de salpicaduras, radiación y fuego. Está hecho de mica transparente, no resiste directamente al fuego, pero soporta agua caliente y radiación hasta cierto punto.
Barbiquejo
El barbiquejo sirve para sujetar y mantener el casco en su lugar de manera firme y cómoda.
Protector de Cuello/Nuca o Legionario
El protector de cuello/nuca o legionario protege el cuello y la nuca del fuego, agua caliente o radiación.
4. Tipos de Rociadores contra Incendios
Rociador Large Drop
Es un rociador que descarga gotas grandes de agua directamente sobre el fuego. Está diseñado para el modo de "control", pero no para "supresión", a pesar de manejar grandes volúmenes de agua.
Rociador ESFR (Early Suppression Fast Response)
Produce gotas grandes para penetrar el fuego de manera rápida y temprana. Este tipo de rociador permite, en algunos casos, evitar la utilización de rociadores intermedios en sistemas de almacenamiento en racks.
5. Definición de Emergencia
Una emergencia es un fenómeno o suceso eventual e inesperado, a menudo desagradable, que puede causar daños o alteraciones significativas en personas, bienes, servicios o el medio ambiente.
Conceptos Fundamentales en Geología Sísmica y Desastres Naturales
6. Hipocentro y Epicentro
Hipocentro
El hipocentro es la zona en el interior de la Tierra donde se origina la ruptura de una falla, y desde donde se propagan las ondas sísmicas.
Epicentro
El epicentro es el punto en la superficie terrestre situado directamente encima del hipocentro.
7. ¿Qué es un Sismo?
Un sismo es un proceso geológico por el cual se libera súbitamente una gran cantidad de energía acumulada en la corteza terrestre. Parte de esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas que viajan por el interior de la Tierra.
8. ¿Qué es un Aluvión?
Un aluvión es un tipo de movimiento en masa brusco de tierra mezclada con agua. Se caracteriza por flujos rápidos y violentos capaces de arrastrar rocas, sedimentos y otros materiales que descienden por una quebrada o lecho de río.
9. Escalas de Medición Sísmica: Richter y Mercalli
Escala de Richter
La escala de Richter mide la magnitud de los terremotos, es decir, la cantidad de energía liberada durante el sismo. Esta medición se realiza utilizando los datos registrados por los sismógrafos, que detectan las ondas sísmicas. Por su naturaleza logarítmica, no tiene un límite superior de grados.
Escala de Mercalli
La escala de Mercalli es una escala de intensidad sísmica subjetiva, ya que evalúa la percepción humana del sismo y los daños ocasionados. Sirve para recolectar información en zonas donde no existen sismógrafos o instrumentos de medición, basándose en los testimonios de las personas que vivieron el sismo y en la observación de los efectos sobre estructuras y el entorno.
Tecnología de Seguridad para Bomberos
10. El Dispositivo PASS (Personal Alert Safety System)
El dispositivo PASS (Personal Alert Safety System) es un sistema de seguridad de alarma personal autónomo, diseñado para ser robusto, ligero y compacto. Su propósito es satisfacer las necesidades de seguridad vital de los bomberos a nivel global.
¿Para qué sirve el PASS?
Emite un sonido agudo y fuerte si el bombero se queda inmovilizado o no se mueve durante aproximadamente 30 segundos, o si se detecta un hundimiento. Esto permite localizar rápidamente a un bombero en peligro.