Conceptos Clave del Sector Terciario y la Industria en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Sector Terciario
Estacionalidad turística: Concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, este fenómeno es especialmente notable en las zonas de sol y playa del litoral mediterráneo y las Islas Baleares, donde la afluencia de turistas se dispara durante los meses de verano.
Exportaciones: Venta de productos de un país a otro extranjero. Este proceso es fundamental para la balanza comercial y el crecimiento económico.
Franquicia: Cadena de establecimientos pertenecientes a empresas distintas, pero vinculadas por un contrato. La empresa franquiciadora concede a las concesionarias la licencia para explotar una marca comercial a cambio de un pago, proporcionando asistencia, publicidad, etc.
Hipermercado: Gran superficie comercial (no inferior a 2.500 m2) que opera en régimen de autoservicio. Dispone de aparcamiento gratuito, horario extendido (generalmente de 10 a 22 horas) y vende una amplia gama de productos (alimentación, textil, electrodomésticos, etc.). Suele ubicarse en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso.
Hinterland: Zona de influencia de un puerto, es decir, el área terrestre desde la cual un puerto marítimo recibe o distribuye mercancías.
Sector Industrial
Fuentes de energía: Recursos que proporcionan fuerza útil para diversas aplicaciones, tanto industriales como domésticas. Pueden ser renovables o no renovables.
I+D (Investigación y Desarrollo): Conjunto de actividades dirigidas a mejorar e innovar productos y procesos de producción desde una perspectiva tecnológica. Es un factor clave para la competitividad empresarial.
Importaciones: Compra de productos procedentes del extranjero por parte de un país. Afecta a la balanza comercial y puede influir en la producción nacional.
Industria agroalimentaria: Establecimiento productivo que transforma materias primas agrarias en productos semielaborados o elaborados, como conservas, lácteos, embutidos, etc.
Industria siderúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de hierro y acero, materiales fundamentales para la construcción y otras industrias.
Industria metalúrgica: Rama industrial dedicada a la producción de metales como aluminio, cobre, etc., utilizados en diversas aplicaciones industriales y de consumo.
Industrias de base (o Industria pesada): Transforman materias primas en productos semielaborados para otras industrias. Un ejemplo clave es la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero.
Industrias de bienes de equipo: Producen bienes, máquinas o herramientas utilizadas por otras industrias en sus procesos de fabricación o para el transporte (maquinaria, componentes electrónicos, robótica industrial, etc.).
Industria de bienes de consumo: Fabrica bienes destinados al uso directo por parte de los consumidores. Ejemplos incluyen la industria automovilística, textil, de alimentación y de electrodomésticos.
Industria petroquímica: Rama industrial dedicada a la obtención de productos derivados del petróleo, como plásticos, fertilizantes, etc.
Industrialización endógena: Fomento del desarrollo industrial basado en las ventajas y recursos propios de una región, promoviendo la inversión local y la creación de empleo.