Conceptos Clave del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ganadería Extensiva e Intensiva

  • Ganadería extensiva: Se refiere a la práctica en la que el ganado se alimenta a diente en prados y pastizales rurales o en los rastrojos. En España todavía tiene gran importancia, aunque se ha incrementado la ganadería mixta, que recibe un complemento de piensos en el establo.
  • Ganadería intensiva: Consiste en la cría de ganado en establos utilizando piensos, razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas de ordeño e inseminación. En España se ha incrementado en las cercanías de las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano.

Tipos de Hábitat Rural

  • Hábitat concentrado: Es el modo de ocupación del espacio rural por la población en el cual las viviendas se disponen unas juntas a otras. En España, los núcleos pequeños predominan en el interior septentrional, y los medianos y grandes en el interior meridional.
  • Hábitat disperso: Es el modo de ocupación del espacio rural por la población en el cual las viviendas están rodeadas de campos de cultivo, bosques o prados y separadas de las otras viviendas. En España predomina en la periferia peninsular.

Propiedad Agraria: Latifundio y Minifundio

  • Latifundio: Es una gran propiedad agraria en la que se han dado el absentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros con grave paro estacional y analfabetismo. Algunos de estos se han convertido en explotaciones capitalistas. Predominan en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón.
  • Minifundio: Es una pequeña propiedad agraria. Impide la agricultura competitiva y tiende a desaparecer o mitigarse mediante políticas de concentración parcelaria. Predomina en el norte de la península y en la Comunidad Valenciana.

Monocultivo

Monocultivo: Es el cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola. El monocultivo de cereales ha sido característico de los secanos del interior peninsular.

Pesca: Altura y Bajura

  • Pesca de altura: Es la captura de peces realizada a distancias alejadas de la costa por barcos de gran tonelaje que permanecen en el mar días o semanas y que introducen el proceso industrializador en los barcos y métodos de pesca. Los problemas de esto en España son el establecimiento de las zonas exclusivas de pesca, su excesivo volumen en relación con los caladeros nacionales y el encarecimiento del combustible.
  • Pesca de bajura: Es la captura de peces que conserva técnicas artesanales y casi familiares. Utiliza una flota litoral o de bajura con pequeños barcos, que faenan entre el litoral español y la línea paralela al mismo. Sus problemas son el envejecimiento de los barcos y la sobreexplotación que ejercen sobre los caladeros litorales.

Política Agraria Común (PAC)

PAC: Se inició en 1962 con los objetivos de aumentar la producción agraria, garantizar un nivel de vida justo a los agricultores, estabilizar los mercados y asegurar el abastecimiento a los consumidores a precios razonables. Se reformó, y sus objetivos actuales son reducir los precios y los excedentes de productos agrarios, fomentar el desarrollo rural y frenar la degradación del medio ambiente.

Rotación de Cultivos

Rotación de cultivos: Es una práctica agraria que consiste en la sucesión repetida de cultivos en una determinada parcela, con el fin de evitar el agotamiento del suelo. Puede ser continua o con barbecho. Esta práctica es habitual en los secanos del interior peninsular.

Repoblación Forestal

Repoblación forestal: Conjunto de labores o trabajos que tienen por objeto la regeneración de los bosques explotados o las zonas donde los árboles han sido cortados o destruidos.

Entradas relacionadas: