Conceptos Clave en Salud y Trabajo Social: Una Visión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Atención Especializada

Conjunto de medios humanos y materiales sanitarios para cuidados más complejos después de la atención primaria. Objetivos: cobertura total, mayor cualificación, sofisticación, técnicas más modernas, recuperación hospitalaria y rehabilitación para déficit funcional recuperable.

Educación para la Salud (EPS)

Informa y educa para provocar interés en estar sano y saber cómo conseguirlo. Sirve para cambios individuales, ambientales y de servicios. Es una herramienta de salud pública, objeto, método y herramienta de trabajo. Fomenta estilos de vida sanos y ayuda a la adaptación voluntaria de comportamientos saludables.

Enfoques Filosóficos

  • Persuasivos
  • Favorecedores de condiciones de decisión del individuo
  • Educativos

Características Fundamentales

  • Estrategia interdisciplinar, bidireccional y proceso largo y continuado.
  • Informa sobre salud/enfermedad, discapacidad y formas para mejorar y protegerla.
  • Motiva, ayuda a adquirir capacidad y conocimiento para tener hábitos saludables.
  • Promueve la enseñanza.

Implica: cultura sanitaria, aprendizaje y cambio, intercambio entre profesionales con iguales objetivos (promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedad).

Objetivos

Modificar condiciones negativas de riesgos de enfermar y recuperar la salud. El Trabajador Social (TS) aporta aspectos sociales, define necesidades, afronta condiciones determinantes y provoca un cambio en instituciones políticas y ambientales (es accesible, continuado, equitativo, favorece la prevención de desigualdades).

Ideas/Principios Atención Primaria (A-A/Attº)

La salud es un objetivo social. La desigualdad afecta a todos los países. Desarrollo socioeconómico garantiza la salud. La salud es un derecho/deber del ciudadano. La promoción es responsabilidad de los gobiernos. La Atención Primaria es atención sanitaria esencial.

Características de la atención primaria:

  • Refleja condiciones socioeconómicas, culturales y políticas del país.
  • Orientada a problemas sanitarios de la comunidad.
  • Incluye educación, promoción, saneamiento, planificación familiar, prevención y provisión de medicación.
  • Implica sector sanitario y de desarrollo comunitario.
  • Promoción del autodesarrollo comunitario e individual.
  • Tiene un sistema de interconsultas integrados.
  • Equipo sanitario multidisciplinar.

Formular políticas nacionales de Atención Primaria. Cooperación internacional para la Atención Primaria sanitaria. Nivel aceptable de salud para todos en el año 2000. Tiene 3 funciones: Asistencial (a población enferma; TS ambiente/condiciones), Preventiva (personas con factores de riesgo de enfermedad) y Promotora (capacita a individuos sobre determinantes de salud con conocimiento/análisis).

Desigualdades (M. Whitehead)

Refuerzo individual en condiciones desfavorecidas. Fortalecimiento de las comunidades. Mejora del acceso a bienes y servicios esenciales. Estímulo cambios macroeconómicos y culturales. [Analizar situación; saber afrontarlo; Objetivos generales]. Fundamentar decisiones, base para evaluarlas y para priorizar problemas.

Informe Lalonde

Dos principios: Concepto ecológico (salud humana/medio ambiente) e Integral de salud (cada problema debe ser considerado con las tres funciones de Salud Pública). Número de conceptos de salud, Biología y Problemas por hábitos.

Salud Comunitaria

Mejoramiento paulatino de condiciones de vida comunal y nivel de salud, mediante promoción, prevención y curación de enfermedades favorables al desarrollo comunitario y con la participación activa de la comunidad. Miembros de una comunidad determinada, centralizada que reflexionan sobre problemas y necesidades. Participación, Visión integral, dinámica y ecológica. Basada en enfoque de riesgo. Promoción de salud y prevención de enfermedad.

Función del Trabajador Social (TS)

Acerca la realidad. Hace un puente entre realidades y servicios sanitarios y sociales. Favorece la escucha y la preocupación social además del cambio de conductas en lo asistencial. Trabaja a 3 niveles (Promoción, prevención y curación y rehabilitación). Relación del Trabajo Social y Salud: el objetivo del TS es dar conocimiento a la gente y que gane autonomía. Que todos accedan igual a recursos. Que sean autónomos. Que sean capaces de adaptarse. Todos iguales ante sus derechos. Enfocan sus objetivos en necesidades/problemas sociales. Respeto a sus derechos fundamentales. Son un complemento y apoyo de acciones médico-sanitarias.

Función CIE10

Clasificación de enfermedades/otros problemas de salud. Almacenamiento y recuperación de información de diagnóstico con fines de calidad clínicos/epidemiológicos. Distribución y asignación de recursos y toma de decisiones.

Parsons

Enfermedad es un estado de perturbación del funcionamiento normal del individuo humano total, comprendiendo el estado del organismo como sistema biológico y sus ajustamientos personales/sociales. La persona está exenta de ciertas obligaciones sociales puesto que es algo involuntario, implica ayuda técnica.

Goffman

Enfermedad física: síntomas médicos, desviación de norma biológica, organismo como sistema de referencia.

Enfermedad mental: síntomas psíquicos, desviación de norma social, sociedad como sistema de referencia.

M. Lalonde

Salud tiene 4 variables: Biología, medio ambiente, estilo de vida y asistencia sanitaria. La desigualdad entre salud/enfermedad es por diferencias sociales y culturales entre individuos y grupos que afectan de 3 maneras: la sociedad define las condiciones de normalidad y anormalidad (ej. gay), Entorno es un mediador en acciones y hábitos que se asocian a causas de enfermedades y la prevención. Impacto de factores sociales y culturales sobre salud. Determinantes de salud: Ingresos y estado social, Red de apoyo social, Empleo y condiciones de trabajo, Medio ambiente, Biología, Salud y herramientas, Desarrollo infantil sano, Servicios de salud.

Objetivos de la CIF

Dar una base científica para comprensión y estudio de salud, determinantes y resultados. Establecer un lenguaje común para mejorar la comunicación entre usuarios. Comparación de datos entre países, entre sistemas y en diferentes momentos. Dar un esquema de codificación sistematizado.

Trastorno Mental Severo (TMS)

De larga duración, precisa de cuidados sanitarios, conlleva un grado variable de discapacidad y disfunción social e incapacidad de disfrutar, falta de motivación e interés. La Enfermedad Mental Crónica se caracteriza por un curso largo de enfermedad, con recidivas periódicas que requieren frecuentes ingresos hospitalarios y producen con frecuencia deterioro progresivo del funcionamiento del enfermo.

Procedimiento

Método general del Trabajo Social (Investigación, diagnóstico, plan de tratamiento, evaluación y seguimiento).

Protocolo

Para determinar casos, ej.: apoyo psicosocial.

Proceso

Conjunto de actividades secuenciadas e interrelacionadas.

EDDS, 'Discapacidad'

Limitación para hacer actividades habituales en un contexto y circunstancias determinadas o consecuencia de un proceso de una enfermedad.

Consejo de Europa, 'Dependencia'

Necesidad de asistencia para las actividades cotidianas. Estado de pérdida de autonomía con necesidad de asistencia. Disminuye determinadas capacidades, precisa cuidados.

Características DSM

Es una clasificación de trastornos mentales y proporciona descripción de categorías diagnósticas para diagnóstico, estudio e intercambio de información y tratar los trastornos. Usa una metodología descriptiva.

Enfermedad

Proceso, alteración de órganos y/o sistemas.

Padecimiento

Mal/dolencia percibido por la persona.

Malestar

Acciones de una persona enferma en sociedad.

Entradas relacionadas: