Conceptos Clave sobre Salud: Riesgos, Noxas y Clasificación de Enfermedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Definiciones Fundamentales en Salud
Factores de riesgo: Cualquier situación que aumente las posibilidades de contraer una enfermedad. Incluyen desde la pobreza y sus consecuencias hasta el tipo de alimentación de una persona o población, y las adicciones.
Factores de protección: Aspectos que ayudan a transitar circunstancias desfavorables, restringiendo la aparición de enfermedades.
Noxas: Agentes Causantes de Enfermedad
Se llama noxa a cualquier agente o situación capaz de causar daño a un organismo, alterando el equilibrio que todo ser vivo mantiene con su entorno. Las noxas pueden tener diferentes características y se clasifican según su origen:
Noxas Biológicas
Son seres vivos (como bacterias, hongos, parásitos) o virus capaces de provocar enfermedad. Se pueden transmitir desde un ser vivo infectado, o desde cualquier otro elemento contaminado del ambiente, hasta una persona sana. La transmisión puede ser:
- Directa: Sin intermediarios, de animal a persona o de persona a persona.
- Indirecta: A través de un intermediario, como un vector (por ejemplo, la vinchuca) o un objeto contaminado.
Noxas Químicas
Sustancias que producen intoxicaciones al ingresar al organismo (tóxicos o venenos). Por ejemplo, la intoxicación por picadura o mordedura de animales ponzoñosos (como víboras) o la ingestión de productos químicos.
Noxas Físicas
Agentes relacionados con factores ambientales o físicos. Pueden ser cambios bruscos de temperatura, diferencias de presión atmosférica, radiaciones nocivas (como la UV), traumatismos (choques, golpes) o ruido excesivo.
Noxas Psíquicas, Sociales y Culturales
Factores del entorno social y personal que influyen negativamente en la salud. Incluyen guerras, crisis económicas, desempleo, discriminación (racial, religiosa, etc.), estrés crónico, soledad, violencia, que pueden provocar depresión, ansiedad y otros trastornos.
Tipos de Enfermedades
- Sociales: Afectan al individuo y a la sociedad, tanto por sus causas como por sus consecuencias. Por ejemplo, las adicciones a drogas.
- Profesionales u Ocupacionales: Se contraen o desarrollan como consecuencia de las actividades laborales. Por ejemplo, problemas posturales, hipoacusia por ruido o estrés laboral.
- Infectocontagiosas: Provocadas por una noxa biológica que ingresa al organismo por contagio directo o indirecto. Por ejemplo, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) como la sífilis, o enfermedades transmitidas por vectores como el dengue.
- Producidas por Traumatismos: Alteraciones de la salud derivadas de accidentes, que originan heridas, fracturas, desgarros, etc.
- Congénitas y Hereditarias: Las congénitas son provocadas por anomalías durante la gestación o el nacimiento (por ejemplo, la hidrocefalia). Pueden ser hereditarias si se transmiten a través de los genes (por ejemplo, el daltonismo).
- Funcionales: Producidas por alteraciones en el funcionamiento normal de un órgano o sistema del cuerpo. Por ejemplo, las enfermedades cardíacas o la diabetes tipo 1 (alteración del páncreas).
- Mentales: Originan trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso central, generando alteraciones en el comportamiento, la percepción o el pensamiento, con pérdida temporal o permanente de la capacidad de adaptación al medio. Por ejemplo, la esquizofrenia o la depresión mayor.
- Nutricionales: Ocasionadas por una alimentación deficiente (carencias) o por malos hábitos alimentarios (excesos o desequilibrios), como la desnutrición o la obesidad. Pueden estar influenciadas por factores psíquicos, sociales y culturales, como en el caso de la anorexia nerviosa.