Conceptos Clave en Salud Pública y Atención Primaria: Desde la OMS hasta la Equidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Salud: Definiciones y Modelos

Definición de la OMS y Críticas

  • OMS: La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Críticas a la definición de la OMS: Se ha criticado por ser utópica, subjetiva, estática y por equiparar bienestar a salud.
  • Terris: Propone una definición alternativa que considera la salud como un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Objetivo: Capacidad de funcionamiento.
  • Subjetivo: Bienestar.

Modelos de Salud

  • Ecológico: Se centra en la interacción entre el entorno y el agente, y entre el agente y el huésped.
  • Biomédico: Busca controlar los síntomas y eliminar el factor etiológico de la enfermedad.
  • Biopsicosocial: Considera la enfermedad como un fenómeno multifactorial y subjetivo.

Salud Pública

  • OMS: Define la salud pública como todas las acciones relacionadas con la salud y la enfermedad de una población, el estado sanitario y ecológico del ambiente, la organización y el funcionamiento de los servicios de salud y enfermedad, la planificación, la gestión y la educación.
  • Winslow: La define como el esfuerzo organizado de la comunidad para impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental.
  • Salud Pública (SP): Es el esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población sana y a restaurar la salud cuando se pierde.

Funciones de la Salud Pública

  • Protección
  • Promoción
  • Prevención: Reducir la incidencia de enfermedades.
  • Restauración: Incluye el diagnóstico, la curación, la recuperación y la rehabilitación (reducir la incidencia de enfermedades, mantener y promover la salud).

Alma-Ata y la Atención Primaria de Salud (APS)

  • APS: La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas al alcance de todos.

Principios de la APS (6)

  • Equidad
  • Promoción y Prevención
  • Participación Activa
  • Interés en la APS
  • Cooperación Multisectorial
  • Cooperación Internacional

Declaración de Alma-Ata

  • La salud como un derecho humano fundamental.
  • Equidad en salud.
  • Relación entre la promoción de la salud y el desarrollo económico y social.
  • Enfoque comunitario.
  • Derecho y deber de participar en la gestión de la salud.
  • Obligación de los gobiernos de cuidar la salud de sus pueblos.

Contenido, Organización y Responsabilidad de la APS

  • Contenido: Promoción, atención continuada y cuidados globales.
  • Organización: Trabajo multidisciplinario.
  • Responsabilidad: Cooperación intersectorial y autoresponsabilidad.

Salud 21

Salud 21 establece 21 objetivos agrupados en 6 áreas:

  • Objetivos: Conseguir que todos tengamos la posibilidad y la opción de alcanzar el máximo potencial de salud.
  • Solidaridad y equidad.
  • Mejorar la salud en todas las etapas de la vida.
  • Prevención.
  • Entorno sano y seguro.
  • Sector sanitario.
  • Gestión del cambio.

Factores Determinantes de la Salud

  • Educación
  • Política
  • Justicia
  • Medio ambiente
  • Política de vivienda

Niveles de Determinantes de la Salud según Tarlov

Tarlov propone 5 niveles, desde lo más individual y dependiente hasta la atención primaria como estrategia reparadora:

  • Biológico, físico y psíquico.
  • Estilo de vida.
  • Medio ambiente comunitario.
  • Medio ambiente físico, climático y contaminación ambiental.
  • Estructura macropolítica.

Equidad en Salud

  • La equidad en salud es el derecho del individuo a tener igualdad de oportunidades para alcanzar su potencial de salud.
  • Implica la mejora de las condiciones de vida y trabajo, el acceso a los cuidados y la cooperación entre los diferentes actores.
  • Justicia social: Compromiso social de generar un medio adecuado para el desarrollo de condiciones de vida dignas.

Determinantes Sociales y la OMS

  • Objetivo: Reunir evidencias sobre las causas de la desigualdad en salud y proponer soluciones.
  • Informe: Subsanar las desigualdades en una generación.
  • Mejorar las condiciones de vida.
  • Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos.
  • Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar el efecto de las intervenciones.

Estrategias de Acción en Salud

  • Orientadas a mejorar el nivel de salud.
  • Diferentes ámbitos de aplicación.
  • Importancia del trabajo intersectorial.
  • Se desarrollan sobre los factores que afectan a la salud.

Políticas de Actuación

  • Programas focalizados: Para mejorar la salud de colectivos específicos y disminuir las diferencias entre estos y el resto de los grupos sociales.
  • Reducción de la brecha entre grupos.
  • Programas universales: Abordan las desigualdades en salud en toda la escala social. Intervenciones dirigidas a toda la población para disminuir el gradiente social.
  • Alto coste y difícil monitorización.

Intervención en Colectivos Vulnerables

  • Vulnerabilidad: Capacidad de sufrir daño.
  • Pobreza: Estado carencial, falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas.
  • Exclusión social: Proceso de exclusión de la participación social.
  • Marginación: Conceptos socioculturales que hacen referencia a personas o grupos presionados hacia los márgenes de la sociedad.

Equipo de Atención Primaria (EAP)

Asociación no jerárquica de personas con un objetivo común: promover en los pacientes y sus familias la atención más integral de salud posible.

Entradas relacionadas: