Conceptos Clave sobre Salud y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Concepto de Salud

Se define como salud el bienestar físico, mental y social completo, no solamente la ausencia de enfermedad o daño.

  • Salud Mental:
    • Bienestar Físico: Ausencia de daño físico o enfermedad.
    • Bienestar Psíquico: Equilibrio emocional, identificación del trabajador con su tarea.
    • Bienestar Social: Relacionarse con los demás, reconocimiento social y las expectativas de futuro que su trabajo le ofrece.

Riesgo Laboral

Posibilidad de que un trabajador sufra daño en la salud derivado de las condiciones de trabajo.

Condiciones de Trabajo

Las condiciones de trabajo abarcan:

  • Las características de los locales, instalaciones, equipos, productos y otros útiles que existan en el centro de trabajo.
  • Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el trabajo.
  • Los procedimientos para utilizar los agentes anteriores.
  • Otras características del trabajo que influyan en los riesgos del trabajador, como la propia organización.

Prevención de Riesgos

Se refiere a cuando una empresa toma medidas para evitar accidentes o daños, ya sean materiales o físicos, a sus trabajadores. Para ello, se precisa una legislación específica.

Factores de Riesgo Laboral

Los factores de riesgo laboral se clasifican en:

  • Condiciones de Seguridad: Incluyen los lugares de trabajo (espacios, escaleras, etc.) y los equipos de trabajo (máquinas, herramientas, equipos de transporte).
    • Daño: Accidentes de trabajo.
  • Condiciones Medioambientales: Comprenden agentes físicos (ruido, radiaciones, etc.), agentes químicos (sustancias, preparados químicos) y agentes biológicos (virus, bacterias, hongos).
    • Daño: Enfermedades profesionales.
  • Condiciones Ergonómicas: Se refieren a la carga física del trabajo (esfuerzos físicos, posturas, manipulación de cargas, etc.) y la carga mental del trabajo (grado de atención, cantidad de información, rapidez en la toma de decisiones).
    • Daño: Fatiga física y mental.
  • Condiciones Psicosociales: Abarcan la organización del trabajo (monotonía, variedad en la tarea, etc.) y las características personales (perfección en la tarea, motivación, etc.).
    • Daño: Insatisfacción laboral, estrés, mobbing, burnout.

Daños a la Salud del Trabajador

Accidente de Trabajo

Requisitos legales:

  • Que exista lesión física o psíquica.
  • Relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.
  • Una relación laboral por cuenta ajena. En la actualidad, los trabajadores autónomos están obligados a cotizar por accidente de trabajo.

Accidente In Itinere

Es el que ocurre al ir o volver del lugar del trabajo. Debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ocurrir en el camino de ida o vuelta al domicilio habitual.
  • No deben producirse interrupciones entre el fin del trabajo y el accidente.
  • Recorrido realizado.
  • Medio utilizado.

Otros Casos Asimilados por la Ley a Accidente de Trabajo

  • Cargo Sindical: Funciones de carácter sindical.
  • Tareas Distintas: Lo ocurrido realizando tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional.
  • Actos de Salvamento: Accidentes ocurridos durante actos de salvamento.
  • Enfermedades del Trabajo: Que se contraigan por el trabajador con motivo de la realización del trabajo.
  • Consecuencias del Accidente: Las complicaciones derivadas del mismo accidente, es decir, las enfermedades o defectos que se agraven como consecuencia.

Enfermedades Profesionales

Causadas por agentes químicos, físicos, biológicos, inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en alguno de los otros apartados, y enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos.

Diferencias entre Enfermedad Profesional y Accidente de Trabajo

  • Enfermedad Profesional: Es un proceso lento, cuyos efectos suelen aparecer al cabo de los años y aumentan conforme se está más tiempo expuesto. Suele aparecer de forma lenta debido a las condiciones medioambientales (físicas, químicas y biológicas). Sus efectos son individuales.
  • Accidente de Trabajo: Es súbito, instantáneo, ocurre de forma repentina y las lesiones se ven de forma inmediata. El accidente está más relacionado con las condiciones de seguridad (lugares, sustancias, equipos, maquinarias, etc.). En el accidente, los efectos son idénticos para todos los que lo sufren.

Fatiga Laboral

Es la disminución de la capacidad física y mental para realizar el trabajo debido al cansancio.

Causas

  • Carga Mental: Manejar mucha información, tomar decisiones en poco tiempo.
  • Carga Física: Esfuerzos, posturas incómodas, etc.

Insatisfacción Laboral

Es la diferencia entre las expectativas generadas respecto al trabajo y la realidad de lo que es el trabajo, y la importancia que se le da a esa diferencia.

Medidas de Prevención y Protección de Riesgos Laborales

  • Medidas de Prevención: Intentan eliminar o reducir las causas en su raíz, interviniendo sobre el foco del riesgo y evitando así un accidente.
  • Medidas de Protección de Riesgos Laborales: No evitan el riesgo o peligro, sino que se encargan de reducir o eliminar sus consecuencias (daños) sobre el trabajador.
    • Colectivas: Protegen a varios trabajadores a la vez al actuar sobre el medio de transmisión.
    • Individuales o Equipos de Protección Individual (EPIs): Protegen a un solo trabajador.

Prioridad de las Medidas

  • Prevención (actúa sobre el foco):
    • Situación de máquinas y productos químicos.
    • Reparación y conservación.
    • Diseño inicial del equipo.
  • Protección Colectiva (actúa sobre los medios de transmisión):
    • Barandillas y redes.
    • Resguardos de máquinas.
    • Pantallas frente al ruido.
    • Ventilación focalizada.
  • Protección Individual (actúa sobre el trabajador):
    • Mascarillas, guantes, orejeras, etc. (todos los tipos de EPIs).

Técnicas de Prevención

  • Seguridad: Trata de evitar los accidentes de trabajo, recogiendo información sobre los accidentes y sus estadísticas, y localiza los focos de riesgos.
  • Higiene Industrial: Previene las enfermedades profesionales por la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos.
  • Ergonomía: Trata de evitar la fatiga en el trabajo adaptando el trabajo al trabajador.
  • Psicosociología: Es una técnica de lucha contra la insatisfacción laboral.
  • Mobiliario del Trabajo: Previene la pérdida de salud.

Técnicas de Protección Colectiva

Barandillas y redes de seguridad, resguardos de las máquinas, dispositivos de seguridad, ventilación general, pantallas protectoras.

Equipos de Protección Individual (EPIs)

  • Cabeza: Cascos, gorros/as, sombreros.
  • Oídos: Tapones, orejeras.
  • Ojos y Cara: Gafas de montura, pantalla facial o para soldadura.
  • Vías Respiratorias: Mascarillas, filtrantes de partículas.
  • Piernas y Pies: Calzado de seguridad, protección contra calor/frío, calzado frente a la electricidad.
  • Tronco y Abdomen: Chalecos protectores, mandiles de protección contra rayos X, fajas y cinturones antivibraciones.
  • Total del Cuerpo: Arneses, ropa de protección, EPIs contra caídas de altura.

Preguntas y Respuestas sobre Riesgos Laborales

  1. Un riesgo laboral es A) Cualquier característica del trabajo que pueda influir en que aparezca un accidente
  2. El conjunto de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa hace referencia a C) La prevención de riesgos laborales
  3. Para que desde el punto de vista legal exista un accidente de trabajo C) No es preciso una relación causa-efecto entre trabajo y accidente
  4. Una imprudencia profesional de un trabajador que conlleva un accidente dentro del trabajo: C) Es considerado accidente de trabajo si es debido al ejercicio habitual del trabajo y la confianza que éste inspira.
  5. Se considera que es un accidente de itinere si: B) Se produce entre el domicilio habitual o laboral del trabajador y la empresa, sea de ida o vuelta
  6. Es cierto respecto a la enfermedad profesional que: D) Todas son correctas
  7. Indica cuál de las siguientes situaciones se produce un riesgo de carga mental: B) Realizar llamadas telefónicas durante 8 horas al día para promocionar la compra de un servicio y si fue en el mismo puesto.
  8. La diferencia entre las medidas de protección colectiva y las medidas de prevención es que: B) Las de prevención se aplican sobre el foco, sobre el origen, y las de protección colectiva sobre el trabajador
  9. No es una técnica de protección colectiva: B) La higiene industrial
  10. La técnica preventiva que trata de evitar la fatiga de los trabajadores es: B) La ergonomía

Entradas relacionadas: